SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Salmones Yadrán por sobreproducción en 4 Centros de Cultivo de la Región de Aysén
La empresa utilizó la “autodenuncia”, herramienta prevista en la Ley Orgánica de la Superintendencia, para reconocer el incumplimiento ambiental y realizar acciones correctivas que permitan volver al cumplimiento de la normativa.
Coyhaique, 22 de noviembre de 2022.- Utilizando la herramienta de autodenuncia -prevista en la Ley Orgánica de la SMA- la Salmonera Cultivos Yadrán comunicó a la SMA la sobreproducción ocurrida en 4 Centros de Engorda de Salmónidos (CES), todos ubicados en la región de Aysén.
En específico, se trata del CES Isla Leucayec Sector 2 Sur-Este (se ubica en el Canal Costa de Quila de Isla Leucayec, Comuna de Guaitecas); CES Isla Jorge Sector 2 Nor-Weste (localizada en el Canal Bynon, al sur de Isla Jorge, sector 2 noreste, Comuna de Cisnes); CES Isla Melchor (716) Sector 3 Nor-Weste y CES Isla Melchor (719) Sector Nor-Weste, ambos ubicados en el Canal Ninualac, dentro del área correspondiente a la Reserva Nacional “Las Guaitecas”.
En todos los casos, las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) permiten una producción de 4.900 toneladas por ciclo, salvo en el caso del CES Melchor Nor-Weste, donde el máximo permitido es 2.970 toneladas. La empresa proporcionó información a la SMA en su autodenuncia, la que fue contrastada con exigencias de requerimientos de información y también con datos proporcionados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
En el caso del CES Melchor Sector 3, la sobreproducción en el ciclo 2019-2021 alcanzó las 275 toneladas, mientras que en el CES Melchor Nor-Weste dicha sobreproducción alcanzó 1.175 toneladas en el mismo período. En el CES Leycayec, en el ciclo productivo que se extendió desde octubre de 2018 a abril de 2020, se obtuvo una sobreproducción de casi 2.000 toneladas. Respecto del CES Isla Jorge, entre diciembre de 2019 a mayo de 2021, la sobreproducción alcanzó las 950 toneladas.
“Este procedimiento es importante, porque se inicia a partir de un proceso de regularización cuya iniciativa la tuvo la propia empresa al autodenunciarse. Para nuestra institución el uso de esta herramienta es de vital importancia, porque demuestra el interés de las empresas en volver al cumplimiento de sus obligaciones ambientales”, explica el Superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra.
Sobre los cargos formulados, añade que “la sobreproducción tiene múltiples efectos en el medio ambiente, entre ellos un mayor aporte de materia orgánica e inorgánica en el área de sedimentación del centro, lo cual produce un aumento en el riesgo de escape de peces al medio marino con el peligro de depredación de ejemplares de fauna nativa, incrementa la probabilidad de propagación de enfermedades, aumenta la disponibilidad de fármacos en el medio marino, disminuye la disponibilidad de oxígeno disuelto en la columna de agua y disminuye el flujo de agua en el sector de emplazamiento del centro, entre otros aspectos”.
En todos los casos, la infracción se clasifica como grave. Por ley, estas podrán ser objeto de revocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En este caso, al ser 4 CES con la misma infracción, la multa máxima podría llegar a 20.000 UTA.
En este procedimiento, al presentarse la autodenuncia, la empresa debe presentar un Programa de Cumplimiento, con el objeto de adoptar medidas destinadas a propender al cumplimiento satisfactorio de la normativa ambiental infringida. En el caso que éste sea aprobado y debidamente ejecutado, la empresa se eximirá del monto de la multa por haberse autodenunciado.
Más información en el Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SNIFA):
CES Isla Leucayec https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3100
CES Isla Jorge https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3096
CES Isla Melchor 716 https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3105
CES Isla Melchor 719 https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3106
Para más antecedentes de esta noticia, ingresa al siguiente link: https://portal.sma.gob.cl/index.php/2022/11/22/sma-inicia-procedimiento-sancionatorio-contra-salmones-yadran-por-sobreproduccion-en-4-centros-de-cultivo-de-aysen/

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
