Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio de Ambiente (MA), el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho (UdelaR) y la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados del Uruguay.
Del evento, que se realiza del 27 al 29 de agosto, participan expositores como: Andrea Brusco (ONU), Néstor Cafferatta (Argentina), Mariano Castro (Perú), Salvador Nieto /El Salvador, Valentina Durán (Chile), Lina Muñoz Ávila (Colombia), Mario Peña Chacón (Costa Rica), Marcelo Cousillas (Uruguay), Santiago Pereira Campos (Uruguay) y Gabriel Valentín (Uruguay).
Durante la apertura del Congreso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, destacó que “los temas ambientales requieren los mayores consensos posibles y el trabajo conjunto desde las diferentes áreas y sectores» y resaltó «el esfuerzo del Gobierno por elevar las políticas ambientales al mismo nivel que otra políticas públicas».
Teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta el mundo en relación al cuidado del ambiente y considerando los compromisos de los Estados para el Desarrollo Sostenible, se espera que esta instancia contribuya a profundizar en el análisis de las normativas relacionadas, tanto nacionales como internacionales, y sus directrices de implementación.
Uruguay cuenta con tradición jurídica en relación a la protección del ambiente. En este 2024, se cumplen 30 años de la aprobación de la Ley de Evaluación del Impacto Ambiental, un hito jurídico que dotó a nuestro país de una herramienta de prevención de los efectos ambientales negativos de los nuevos proyectos. En este camino se avanza con la normativa ambiental y hoy, desde el MA, se impulsa el proyecto de ley de delitos contra el ambiente que ya tiene media sanción en el Poder Legislativo.
Durante la apertura la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Dra. Andrea Brusco, valoró y destacó la contribución de Uruguay en la agenda de derecho ambiental en diversas materias, y en el liderazgo en los avances que el tema ha tenido en la región.
En el Congreso se tratarán temas como: evaluación de impacto ambiental, principios de derecho ambiental, daño ambiental, diversidad biológica, cambio climático, derechos humanos, agua, humedales, derechos de acceso, economía circular, residuos de aparatos electro-electrónicos, litigio climático, ordenamiento territorial, plásticos, procesos colectivos, acceso a la justicia, entre otras.
Esta instancia cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), CAF y el auspicio de la Suprema Corte de Justicia, Fiscalía General de la Nación, Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (UM), Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y Facultad de Derecho de la Universidad CLAEH.
Al cierre de la apertura, el ministro Bouvier auguró que “el expertise profesional de los presentes, la mirada nacional y regional, los temas de agenda previstos auguran desde ya un Congreso fructífero».

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
Chile, 5 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
