Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la vida de nuestra gente y del planeta, a la vez que cumplimos transparentemente con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París, por medio de la reducción de las emisiones por deforestación y degradación forestal a nivel nacional, aplicando el Marco de Varsovia para REDD+.
El InfoCarbono Honduras 2022 consiste en elaborar una radiografía completa de las absorciones y emisiones de carbono forestal en el territorio nacional, aplicando las metodologías adoptadas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y reconocidas como oficiales por la CMNUCC y el Acuerdo de Paris. Se contabilizarán cinco actividades forestales a nivel nacional: 1) emisiones de carbono por deforestación, 2) emisiones por degradación forestal, 3) absorciones por conservación de bosques, 4) absorciones por el incremento de las reservas forestales, y 5) el flujo como resultado del manejo forestal sostenible.
El desarrollo del InfoCarbono Honduras 2022 será liderado por especialistas de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) como punto focal ante las Naciones Unidas y los especialistas del Instituto de Conservación Forestal (ICF), con el apoyo técnico internacional de la Coalición de Países con Bosques Tropicales (CfRN), en el marco del proyecto Reporting for Result-based REDD+ (RRR+) que brinda asistencia técnica a países en desarrollo de América Latina, África, Asia y Oceanía, financiado por el Gobierno de Noruega.
Se prevé que el InfoCarbono Honduras 2022 culminará en agosto próximo y el país podrá contar con los datos de carbono forestal confiables, transparentes, replicables y verificables por evaluadores internacionales independientes designados por Naciones Unidas. Este producto le permitirá a Honduras presentar su informe oficial del nivel de carbono forestal a la comunidad internacional en la Vigésima Séptima Conferencia de las Partes (COP27) y así poder acceder a pagos por la captura de carbono en beneficio a las comunidades que conserven sus bosques en el marco del Programa de Conservación de Cuencas Hidrográficas “Agua y Bosques para toda la vida”, impulsado por la Presidenta Xiomara Castro.
Resaltamos que esta actividad que como SERNA estamos liderando, es parte de un conjunto de medidas que países ricos en bosques ejecutan a nivel mundial como resultados del Pacto Climático de Glasgow, en particular, el pago por resultados en el sector forestal. En ese sentido, reiteramos nuestro compromiso de salvaguardar los intereses del pueblo hondureño y su patrimonio natural. Los especialistas de SERNA y del ICF procesarán los datos del inventario de carbono forestal, actualizando las salvaguardas y estrategia REDD+, y configurado los arreglos institucionales y legales para que Honduras pueda recibir el mejor beneficio posible.
En 2017 y 2020, nuestro país intentó acceder a pagos por captura de carbono, sin embargo, no logró una calificación satisfactoria por parte de los evaluadores independientes internacionales designados por las Naciones Unidas. Hoy, iniciamos un proceso técnico transparente, de registros abiertos y liderado por especialistas hondureños motivados por la única ilusión de desarrollar un informe de carbono forestal que le permita a Honduras recibir la primera calificación satisfactoria de por parte de Naciones Unidas y que finalmente podamos acceder a los pagos internacionales que se reflejen en beneficios directos y tangibles para las comunidades que conserven y enriquezcan nuestro patrimonio forestal.
Honduras

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Portugal fortalecen la cooperación bilateral en materia ambiental
Argentina, 23 de enero de 2023. Los ministros de Ambiente de Argentina, Juan Cabandié, y de Portugal, Duarte Cordeiro, cerraron un encuentro de intercambio en política climática, gestión de residuos, […]
-
SERNAP anula autorizaciones mineras en áreas protegidas por ser ilegales
Bolivia, 28 de agosto de 2023. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) procedió a la anulación de concesiones mineras en parques y áreas que están bajo su tuición, informó […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023. Operación del Ibama y de la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales salvajes realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Superintendenta Plumer recibe en Santiago a delegación del Banco Interamericano de Desarrollo
Santiago de Chile, 08 de septiembre de 2023.- La Superintendenta del Medio Ambiente y presidenta Pro Tempore de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA), Marie Claude Plumer, […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
MINAE presenta Plan Nacional de Acción
Costa Rica, 24 de enero de 2023. Propone reduciremisiones y liberaciones de mercurio en la MAPE a un 50% del valor de referencia respecto a la estimación actual promedio anual de 34,4 […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Cámara de Industrias y Producción firman convenio para impulsar la sostenibilidad en el país
Ecuador, 13 de enero de 2023. Con el objetivo de promover la transición hacia formas más sostenibles de producción y consumo y reconocer los esfuerzos del sector productivo y de […]
-
El Salvador lanza la Escuela Ambiental Virtual
El Salvador, 26 de enero de 2023. El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó la “Escuela Ambiental Virtual”, una plataforma educativa que permite a la población de diferentes sectores […]
-
Programa de reducción de emisiones fomenta la restauración y conservación de bosques
Guatemala, 19 de enero de 2023. Como parte del plan de trabajo 2023 del ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Gerson Barrios Garrido, se reunió con Edgar de León, titular […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Profepa dona a la Semar 352 metros cúbicos de madera decomisada
México, 2 de agosto de 2023. Los decomisos fueron resultado del trabajo conjunto entre la Profepa, la Agencia Nacional de Aduanas, la Semar y la Fiscalía General de la República, […]
-
Importantes avances en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático
Panamá, 20 de abril de 2023.- El Ministerio de Ambiente promueve la igualdad y equidad de género en la participación de mujeres y hombres, en el desarrollo de acciones climáticas sostenibles a […]
-
Ingresos: Más de 6.000 millones en concepto de multas por infracciones ambientales en el 2022
Paraguay, 11 de enero de 2023. La decisión de implementar del Sistema de Información Ambiental (SIAM), en el Módulo de Sumarios fue fundamental a la hora de facilitar los distintos […]
-
Diez playas afectadas por derrame de petróleo de Repsol aún registran presencia de hidrocarburos
Perú, 27 de enero de 2023. Diez playas, de las que fueron impactadas por el derrame de petróleo de Repsol en enero de 2022, aun presentan huellas de hidrocarburos, según […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
