Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Energía, la Organización para Estudios Tropicales (OET) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Museo de los Niños.
El objetivo de este novedoso espacio es enseñar a los niños y niñas de una forma lúdica, interactiva y con atractivos elementos, acerca de la importancia de las ciudades sostenibles. A través de un viaje con dispositivos de realidad virtual (VR), se transformará la ciudad de San José en un paisaje más sostenible. Este recorrido inmersivo mostrará al público un mejor manejo urbano, aceras más amplias, transportes con energías limpias, espacios limpios y cuidados, transparentes ríos, la apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos y áreas para la convivencia y sana recreación de las familias.
«Una ciudad verde nos ofrece espacios saludables donde podemos disfrutar de parques, juegos, deportes, y arte, así como comercios al aire libre. Nos gusta imaginar e impulsar ciudades donde podamos movernos de manera segura de un lado a otro, garantizando el derecho de las niñas y los niños de disfrutar de espacios seguros y divertidos.Imaginemos ciudades caminables y conectadas con diferentes transportes para poder recorrerla libremente, con sombra y aire limpio que nos abrace e impulse aseguir», señaló Miriam Miranda, Coordinadora General del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU).
«Ciudad Sostenible» se convierte en la primera sala de realidad virtual en el Museo de los Niños y presenta un ambiente fresco, colorido y acogedor para los visitantes. Su arquitectura cuenta con un diseño sostenible que busca armonía con el entorno, utilizando entradas de luz natural y un sistema de cosecha de lluvia. Los techos recogen el agua de lluvia y la conducen a un tanque subterráneo, que se usará para regar los jardines en épocas secas y también para darle vida a una serie de espejos de agua ubicados en la sala, con desniveles, sistemas de bombeo constante y que asemejan las corrientes de los ríos, con su fresco y cautivante sonido.
Kifah Sasa Marín, Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó que: «La Sala Ciudad Sostenible del Museo de los Niños es una hermosa representación gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados al entorno urbano. Los ODS son una propuesta de agenda de políticas para los países y promueve objetivos planetarios incuestionables como el combate a la pobreza o el combate al cambio climático. Esta sala representa la ciudad a la que aspiramos con la agenda 2030, una ciudad con movilidad sostenible, inclusiva, verde, segura para las mujeres, y resiliente ante los impactos del cambio climático».
Para el Sr Carlos Isaac Pérez Mejía, Viceministro de Gestión Estratégica del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, es crucial destacar la relevancia de promover ciudades sostenibles como pilares fundamentales de nuestro desarrollo futuro. Las ciudades no solo son centros de actividad económica y cultural, sino también puntos clave para abordar los desafíos ambientales y energéticos que enfrentamos como sociedad. Al adoptar prácticas urbanísticas sostenibles, no solo estamos contribuyendo en la conservación de nuestra biodiversidad y ecosistemas únicos, sino que también estamos fortaleciendo nuestra economía y mejorando la resiliencia de nuestras comunidades frente al cambio climático.
Para la construcción de la nueva sala, se utilizaron materiales que protegen el medio ambiente, como madera de plástico reciclado. Además, se ambientó la atracción con árboles nativos como Almendro de Río, Santa María y Candelillo; así con la presencia de plantas polinizadoras como Viboranas, Rabos de gato y Flores de pasión.
«Agradecemos el valioso aporte que brindan las instituciones vinculadas con este proyecto, el cual viene a reforzar la labor que realiza el Museo de los Niños de ofrecer espacios vanguardistas e innovadores, que fomentan la sana convivencia familiar y donde se abordan temas de relevancia. Nos llena de alegría presentar hoy esta nueva sala, la cual motivará a los niños y niñas a tomar acciones para transformar las ciudades y convertirlas en espacios sostenibles, seguros y en armonía para la sana convivencia de todos», comentó Mónica Riveros, directora ejecutiva del Museo de los Niños.
Este espacio que se viene gestando desde hace un año gracias a la iniciativa del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) y que abarca 61 m², busca enseñarle a los niños y niñas que, en una ciudad sostenible, la diversión y el cuidado del planeta van de la mano. Todas las personas son amigas de la naturaleza y trabajan juntas para mantener nuestro hogar limpio y verde.
La nueva sala del Museo de los Niños «Ciudad Sostenible» está disponible al público en horario actual de vacaciones de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Las entradas al Museo tienen un valor de ¢2.500 niños, ¢3.000 adultos y se deben adquirir previamente en la página boleteria.museocr.org.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
Chile, 5 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
