RD destaca fortalecimiento de agenda climática como resultado de su presidencia pro témpore en organismo ambiental regional del SICA
República Dominicana, 20 de enero de 2023.- La República Dominicana, representada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, destacó la importancia del financiamiento y fortalecimiento de la agenda climática para la región, como parte de los logros obtenidos entre julio y diciembre se 2022 como presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Entre los principales resultados que presentó el país durante el acto protocolar de traspaso de la presidencia pro témpore, que se desarrolló en Belice, están, además, el posicionamiento y la incidencia de la región en los foros internacionales ambientales y la importancia de las inversiones para la adaptación y mitigación del impacto del cambio climático.
Durante el evento, Ceara Hatton resaltó el liderazgo de la República Dominicana a favor de la región, con la participación en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mejor conocida como COP27, que se desarrolló en noviembre en Egipto.
“Con el apoyo de nuestros equipos técnicos y de mis colegas ministros y ministras de Centroamérica, construimos y aprobamos una Declaración Regional, con la cual reiteramos el llamado a los países desarrollados, principales emisores y responsables de la problemática climática global, a acelerar la acción climática y ser consecuentes con el Pacto Climático de Glasgow surgido de la COP26”, señaló Ceara Hatton, quien añadió que dicho documento fue compartido en diferentes espacios de la COP27 con actores políticos, técnicos y socios de cooperación, con el objetivo de darles a conocer que los países de la región trabajan de manera conjunta frente al cambio climático.
Asimismo, el titular de Medio Ambiente destacó la participación de los ministros y ministras de Agricultura de los ocho países del SICA en la COP27, donde se renovó el compromiso de trabajar en una agenda conjunta en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés) e impulsando la Iniciativa de Agricultura, Ganadería, Forestación y otros Usos del Suelo, mejor conocida como AFOLU 2040, todo lo cual fue también plasmado en una Declaración Regional Intersectorial Ambiente-Agricultura.
El funcionario detalló además que uno de los importantes logros en la COP27 fue la aprobación de un fondo de pérdidas y daños para los países particularmente vulnerables al cambio climático, cumpliendo así “una demanda histórica” de la región en las últimas Conferencias de las Partes.
En este marco, Ceara Hatton indicó que la República Dominicana logró ser incluida como parte del comité de transición sobre la operacionalización de nuevos arreglos de financiación para responder a las pérdidas, los daños y el fondo asociado.
En ese orden, alentó a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, así como la propia República Dominicana, países que forman la CCAD, a seguir fortaleciendo la incidencia en las COP de cambio climático y participar activamente en el proceso para acelerar la puesta en marcha del referido fondo de pérdidas y daños para que la región sea de las principales beneficiadas.
Asimismo, destacó el avance en la puesta en marcha del proyecto regional para atender la problemática del Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana.
Finalmente, destacó la reunión de mandatarios del SICA, que se realizó en la provincia Santiago el pasado 9 de diciembre de 2022, bajo la presidencia pro tempore del presidente Luis Abinader, en la que se ratificó el compromiso de la preservación del medioambiente por medio de un equilibrado modelo de utilización de los recursos naturales en favor del desarrollo sostenible de la región.
Al cierre de sus palabras, el ministro de Medio Ambiente agradeció a la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Medio Ambiente, Milagros de Camps, al enlace ministerial ante la CCAD, Rosa Otero, junto a su equipo de trabajo, por coordinar y dar seguimiento a cada uno de los procesos para el logro de los resultados expuestos.
También, el ministro externó las gracias al secretario ejecutivo de la CCAD, Jair Urriola Quiroz, al equipo técnico de la Secretaría, por su acompañamiento y apoyo como presidente pro tempore, a los socios de cooperación, entre otros.
“Al entregar hoy la presidencia pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo al ministro Orlando Habet, ministro de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres de Belice, no me cabe duda que dejamos una CCAD más fortalecida en su posicionamiento político, en su enfoque técnico de trabajo, y en sus finanzas para impulsar acciones regionales que complementen y fortalezcan nuestras acciones nacionales”, concluyó Ceara Hatton.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
