PRESENTAN NUEVO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL EN COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Costa Rica, 20 de abril de 2023.- Con el objetivo de comunicar, e informar a la población de los cambios en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental que está ejecutando la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), hoy se presentó el nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (EIA), en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Según explicó el viceministro de Energía, Ronny Rodríguez, este proceso ha contado con el apoyo y la participación de los diferentes sectores del país, con el objetivo de establecer una EIA con un mayor peso en un modelo de seguimiento y monitoreo ambiental, y en las condiciones de fragilidad ambiental de las áreas de los proyectos.
“El nuevo Reglamento pretende asegurar una mayor presencia de la SETENA en el campo, para verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos. Se debe contar con procedimientos y requisitos claros de acuerdo a sus competencias, cimentada en la ciencia, técnica y la norma, para el otorgamiento de Viabilidades Ambientales, cumpliendo a cabalidad con plazos de respuesta, siempre enfocada en un servicio de calidad al cliente, y me refiero a clientes cuando hablo del ambiente, la sociedad costarricense, los desarrolladores y consultores ambientales. Hoy más que nunca, el país requiere de la preservación de los recursos naturales, el aprovechamiento racional y sostenible de los mismos, pero de igual forma se debe establecer los lineamientos necesarios para contribuir con la inversión y generación de empleo para una reactivación económica del país,” detalló.
Según la reforma aplicada vía Decreto Ejecutivo hace algunos meses por la administración chaves robles, La SETENA debe enfocarse en el análisis y seguimiento ambiental en los proyectos de mayor impacto ambiental, y en las áreas con mayor presencia de ecosistemas de mayor vulnerabilidad ambiental.
Al respecto, Marco Antonio Zúñiga Montero, Presidente de la Junta Directiva General de CFIA, resaltó que este nuevo reglamento es beneficioso no solo en el ámbito ambiental, sino también, en el económico y social. “La reforma del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de SETENA viene a garantizar que los impactos ambientales negativos sean identificados y corregidos a tiempo, y que se protejan los ecosistemas sensibles y vulnerables. La reactivación económica que tanto requiere nuestro país, debe de ir de la mano con la protección del ambiente. Debemos salvaguardar lo que nos establecen los principios precautorios, preventivos, pro natura, el de no regresión y el de la tulela científica”, puntualizó Zúñiga.
“Este nuevo reglamento presenta una mayor rigurosidad y seguimiento en las medidas ambientales propuestas por los inversionistas, se traduce en una menor afectación al ambiente y un mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. De igual manera, los beneficios económicos asociados a la protección del ambiente son ampliamente reconocidos”, concluyó Ulises Álvarez, secretario general de la SETENA.
CAMBIOS IMPORTANTES QUE CONTEMPLA ESTE REGLAMENTO:
- Un mayor resguardo para el ambiente, con Medidas Ambientales con indicadores de seguimiento y monitoreo ambiental para todos los formularios e instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Mayor Responsabilidad al Consultor ambiental en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Se elimina el formulario D2, lo que hoy representa el 65% de los proyectos que ingresan a SETENA, por ejemplo: Panaderías, Pastelerías, Ebanisterías, Talleres, Remodelaciones, Actividades de servicios y muchas más. Considerando que estas actividades están ampliamente reguladas por otras instituciones y diferentes normativas que aseguran el resguardo ambiental frente a su desarrollo.
Solo en el año 2022, estos proyectos representaron 1.644 expedientes que requirieron una revisión de SETENA, lo que se traduce en mayores costos para los ciudadanos y la institución.
- Simplifica trámites, no solicita requisitos que competen a otras instituciones y a otros momentos de los proyectos.
- No se crean nuevos requisitos, ni obligaciones, ni nuevas tarifas, se reduce los costos de la Evaluación.
- Se reducen los plazos de revisión para todos los formulario e instrumentos de evaluación de parte de la administración.
- Se actualizó la lista de actividades, obras y proyectos que requieren EIA al CIIU 4, y se eliminaron las que no requieren de Viabilidad Ambiental que por sus condiciones propias están reguladas por otras instituciones y por su bajo y muy bajo impacto ambiental.
- Todas las obras o proyectos de mejora, reparación y reconstrucción que se ejecuten en infraestructura pública o privada, no requieren viabilidad ambiental.
- Se creó el D4 Forestal, donde se establecen requisitos e instrumentos de EIA acordes y específicos para el sector forestal.
- Además, se cumplió con todo el proceso de consulta pública y socialización, del MEIC, se recibieron más de 172 observaciones, de las cuales se acogieron un 34% y un 15% parcialmente.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
