Ministro Fernando López participó en eventos regionales para impulsar la acción climática rumbo a la COP28
El Salvador, 27 de octubre de 2023. El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador y Presidente Pro Tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Fernando López, participó en dos eventos regionales para el diálogo político en temas ambientales de nuestra región y avanzar en el trabajo conjunto en áreas prioritarias.
Uno de los momentos más destacados fue su intervención en el Segmento de Alto Nivel para Ministros, centrado en adaptación y finanzas, en el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, celebrada en Panamá y organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El Ministro López expuso la situación de El Salvador y la región ante los impactos del cambio climático y subrayó la necesidad urgente de una mayor coordinación entre gobiernos, sectores y organismos internacionales para garantizar el financiamiento de las iniciativas de adaptación. Además, hizo hincapié en la importancia de cumplir con los principios de equidad y las responsabilidades comunes pero diferenciadas, tal como se establece en la Convención.
En su discurso, el Ministro instó a la región a trabajar con metas ambiciosas, comprometiéndose a tomar medidas de adaptación antes de llegar a un punto sin retorno. “Unidos podemos enfrentar este desafío y prepararnos para un futuro más seguro y sostenible en la región centroamericana y en nuestro planeta. La acción es ahora”, concluyó su declaración ante el pleno.
Por otra parte, el Ministro López lideró la reunión técnica intersectorial de la Mesa Regional del sector Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU), en el marco del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
En este encuentro se abordaron iniciativas relacionadas con AFOLU 2040, cooperación técnica y coordinación entre ambiente y agricultura, además de conocer los avances en el monitoreo y reporte nacional de este sector.
El Ministro también presidió el lanzamiento del Hub Regional destinado a fortalecer la transparencia de la acción climática en los 8 países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Este Hub, establecido en colaboración con la Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática (ICAT), busca impulsar el conocimiento y la colaboración entre los países de la región, promoviendo acciones climáticas efectivas y coordinadas. Operará a través de un centro con sede en Belice y una red de expertos en transparencia en toda la región.
Dentro de las actividades del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el Ministro participó en una mesa redonda sobre cooperación regional para acelerar la acción ambiental. Destacó la creciente intensidad de los desafíos climáticos en la región SICA y subrayó la importancia de unir esfuerzos en áreas relacionadas con los sistemas de alerta temprana y pronósticos basados en impactos.
El Ministro López destacó que la cooperación regional es esencial para abordar el cambio climático, y este Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe permitirá consolidar la posición de los países latinoamericanos en busca de resultados significativos en la próxima COP.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
