MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con el área focal de la Estrategia del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), sobre la mitigación al cambio climático, y que se desarrollará con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el PNUD y la Fundación Wetlands International.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar las condiciones propicias para la integración de las preocupaciones de mitigación en las estrategias de desarrollo sostenible, a través de la iniciativa de creación de capacidad de transparencia. De igual manera busca fomentar las condiciones propicias para una adaptación eficaz e integrada y colaborar con la formación, concienciación y desarrollo de capacidades para garantizar la igualdad de participación, teniendo en cuenta la equidad de género.
Para socializar toda la información que se genera en el marco de este proyecto el Ministerio de Ambiente realizó un encuentro para asegurar frente a las partes interesadas y sociedad en general, su correcto desarrollo y también para fortalecer los lazos de trabajos en aras de obtener resultados para el informe y alinear la relación y las sinergias entre los involucrados.
Durante el encuentro virtual en el que participaron más de 90 personas, la vice ministra de Ambiente, Diana Laguna, resaltó que se ha iniciado un proceso nacional para fortalecer la gobernanza e institucionalidad climática nacional, con hitos importantes como la creación de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática. Concluyó en que esta plataforma será un punto importante para continuar los esfuerzos de formación, concienciación y desarrollo de capacidades en la acción climática nacional, además de cumplir con los compromisos adquiridos como país.
Técnicos de la Dirección de Cambio Climático del MiAMBIENTE explicaron resumidamente los antecedentes, diferencias entre Informe Bienal de Transparencia de Panamá (IBT) e informes previos, entregables en su contexto nacional, avances de adaptación y los medios de implementación, sin dejar de un lado los próximos pasos que el Ministerio de Ambiente realizará frente a la presentación de este relevante informe.
Por su parte, el equipo de trabajo de Wetteland International explicó la gestión administrativa del proyecto, haciendo énfasis en la gestión y participación de las partes interesadas, las cuales aprovecharon para hacer comentarios que serán considerados en el informe de actividad.
Ligia Castro de Doens, Directora de Cambio Climático del MiAMBIENTE, resaltó que el Informe Bienal de Transparencia de Panamá (IBT), fomenta las condiciones propicias para la integración de las acciones de mitigación y adaptación en las estrategias de desarrollo sostenible.
Agregó que otra de sus características es que promueve la creación de capacidad de transparencia, facilitando la integración de los resultados de los informes y las evaluaciones en el proceso de planificación nacional, confirmando el compromiso como país de seguir trabajando de manera colectiva hacia un mejor mañana.
Datos al editor:
La reunión de inicio de proyecto se celebró el 18 de enero de 2023, de 9:00 am a 11:30 am, en formato virtual, allí se compartió con más de 90 participantes, incluyendo instituciones relevantes como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, Secretaría Nacional de Energía y el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
