Importantes avances en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático
Panamá, 20 de abril de 2023.- El Ministerio de Ambiente promueve la igualdad y equidad de género en la participación de mujeres y hombres, en el desarrollo de acciones climáticas sostenibles a través del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC).
Por esta razón se realizaron jornadas de capacitación los días 12, 13 y 14 de abril, logrando la divulgación y fortalecimiento de los conocimientos cumpliendo con las expectativas en cada una de las sesiones de trabajo.
Hubo participaron de 30 hombres y 47 mujeres quienes trabajaron activamente en cada taller presencial y en las diferentes provincias; Volcán-Chiriquí, Comarca Ngäbe-Buglé y Santiago -Veraguas.
Los participantes de cada uno de estos talleres trabajaron con las herramientas participativas metodológicas “aprender haciendo” que fueron utilizadas por parte de las facilitadoras de este proceso.
Esto con el objetivo de buscar un aprendizaje activo, efectivo y colaborativo permitiendo esa incorporación del enfoque de género en los procesos de planificación, diseño y ejecución que se da en los diferentes trabajos, proyectos y programas respectivos en cada una de las provincias.
Edna Flores, analista de cambio climático, expresó que el uso de los diferentes ejercicios prácticos realizado de manera grupal les permitió a los participantes levantar información existente en cada sitio de trabajo que involucra la intervención de hombres y mujeres en los 10 sectores priorizados para las CDN.
“Aprender haciendo es un instrumento que nos permite ir más allá, pues aquí se logró interactuar y desarrollar trabajos en conjunto con la sociedad civil a través de las instituciones con apoyo de las ONG; y es lo que se necesita en cada región, ya que nos acercamos al cumplimiento de los compromisos de la transversalización de género en los proyectos y programas aportando a la adaptación y mitigación”, acotó.
Por la provincia de Chiriquí, se contó con la presencia de instituciones públicas, tales como MICI, MIDA, MIVIOT, MIAMBIENTE, ONG como OPAVA, Colibrí, Fundiccep, en tanto que en la comarca Ngäbe Bugle se contó con la participación de representantes de MINSA, IDIAP, MIDA, INAMU, CONADES, MEDUCA, MEF, MIDES, Juntas Comunales y jóvenes de cambio climático.
En tanto, por la provincia de Veraguas, entre los invitados se presentaron representantes de MEDUCA, MIDA, MICI, UTP, Alcaldía, fundaciones y ONG como; Fundeprove, Mi Mar Veraguas, Ambisa, Acu Veraguas.
Este proceso de divulgación continuará en otras provincias con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al final de este proceso se espera contar con actores que conozcan que el Plan de Género y Cambio Climático, que es una herramienta que permite trabajar la transversalidad de género en todo lo que se hace, desde el rol de cada uno, buscando aprender y emprender acciones que encaminen el logro de integración de la perspectiva de género.
Además, pretende asegurar esa igualdad que hará posible llegar a una equidad donde las mujeres, niños, ancianos y demás poblaciones vulnerables a los efectos del cambio climático, sean considerados, respetando y desarrollando su capacidad de resiliencia y la de sus comunidades.
Este trabajo permite que avancemos en cumplir con los acuerdos de París y aunado a esto; progresar en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El presidente inauguró la COP2 del Acuerdo de Escazú en Argentina
Argentina, 19 de abril de 2023.- El presidente Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la inauguración de la Segunda Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Proyecto Ibama en conjunto con Expertise France ofrece curso sobre Gestión Forestal Sostenible a agencias ambientales
Brasil, 16 de abril de 2023.- El proyecto de Ibama en conjunto con la agencia francesa Expertise France, aprobado por el fondo europeo Euroclimate, promoverá cursos de Manejo Forestal Sostenible […]
-
Se inicia período GEC en la RM: SMA fiscalizará Grandes Establecimientos que deben paralizar en preemergencia
Chile, 27 de abril de 2023.- Los ministros del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la delegada presidencial RM, Constanza Martínez, y […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
PRESENTAN NUEVO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL EN COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Costa Rica, 20 de abril de 2023.- Con el objetivo de comunicar, e informar a la población de los cambios en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental que está […]
-
Gobierno Nacional potencia la economía local y el turismo sostenible en áreas protegidas
Ecuador, 14 de abril de 2023.- El Parque Nacional Cotopaxi fue el escenario natural del evento realizado entre los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Turismo, en el […]
-
Impulsamos la igualdad de género en la adaptación y mitigación del cambio climático
El Salvador, 13 de marzo de 2023.- En el Día Internacional de la Mujer, resaltamos algunas acciones que realizamos para promover la igualdad de género en la adaptación y mitigación […]
-
MARN capacita a instituciones en el uso de tecnologías para el monitoreo ambiental
Guatemala, 27 de abril de 2023.- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) capacitó a personal de distintas instituciones para el monitoreo de la degradación de tierras por medio […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
La Profepa atiende denuncias por instalación de geotubos en Yucatán
México, 18 de abril de 2023.- La Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán recibió una denuncia por parte de […]
-
Importantes avances en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático
Panamá, 20 de abril de 2023.- El Ministerio de Ambiente promueve la igualdad y equidad de género en la participación de mujeres y hombres, en el desarrollo de acciones climáticas sostenibles a […]
-
MADES participó en reunión internacional sobre Red de Oficiales Nacionales del Ozono de América Latina y el Caribe
Paraguay, 3 de abril de 2023.- Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Dirección General del Aire (DGA), participaron de la Reunión Conjunta de la Red de Oficiales […]
-
OEFA lanza proyecto para fortalecer la fiscalización de obligaciones sociales como mecanismo de prevención de conflictos socioambientales
Perú, 25 de abril de 2023.- La comitiva liderada por la Ministra del Ambiente, Albina Ruíz, y el Presidente del OEFA, Johnny Marchán, estuvo en la comunidad nativa de Camisea, […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
