Ecuador presentó el Distrito «Iniciativa Verde Libre de Deforestación» en la COP27
Bajo el enfoque de producción sostenible libre de deforestación, Ecuador exportó 17.250 Kilos de café arábica a la empresa Lavazza de Italia.
Ecuador, 15 de noviembre de 2022.- El anuncio se realizó en un evento organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llamado »Aromas del Acuerdo de Paris», en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) que se lleva a cabo en Egipto, y contó con la presencia de Gustavo Manrique, Ministro de Ambiente Agua y Transición Ecológica de Ecuador; Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático y Mario Cerutti, Director de Sostenibilidad de la empresa Lavazza. Durante la actividad también se degustó café y cacao comercial con mención libre de deforestación.
El Distintivo se enmarca en el Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016- 2025, una política pública que está en consonancia con los acuerdos internacionales del cual Ecuador es suscriptor, como el Acuerdo de Paris. Este incentivo innovador que reconoce a los productos agropecuarios y forestales (maderables y no maderables), ha posicionado al país como pionero en proponer este tipo de instrumentos que fomentan la conservación y producción sostenible, dada la relación entre la deforestación con aspectos sociales, económicos y ambientales.
“Hoy como Ecuador, presentamos al mundo esta iniciativa como una acción climática intersectorial concreta, que a su vez es una señal de que juntos podemos lograr un posicionamiento en el mercado internacional especializado de manera innovadora. El sello tiene detrás un concepto, que resalta la importancia de la regeneración de los ciclos vitales, mostrando que la sostenibilidad se basa en el concepto de hacer un uso infinito de un recurso finito, en nuestro caso ese recurso son los bosques”, afirmó el Ministro Manrique.
La normativa presentada es el resultado de un trabajo articulado entre el Estado ecuatoriano, cooperativas de agricultores de la Amazonía y empresas internacionales como Lavazza y Silva Cacao. Además, tiene la característica de ser rastreable a lo largo de la cadena comercial, desde los agricultores participantes hasta el consumidor individual.
Muestra de ello y como resultado de la articulación con el sector privado, Mario Cerutti, Director de Sustentabilidad de la empresa Lavazza, señaló que “Lavazza Group se siente muy honrado de ser la única compañía de café involucrada en este proyecto desde el principio. Esta iniciativa es la prueba de que el café de alta calidad se puede combinar con características de sostenibilidad ambiental y social, y creemos que Ecuador puede convertirse en un ejemplo concreto para muchos otros países productores de café”.
Por su parte, Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático, señaló que “es necesario que más empresas como Lavazza reconozcan y busquen productos libres de deforestación pues esto no solo beneficia al productor, sino a todo el país; esto impulsa al Gobierno Nacional a desarrollar una política pública que priorice el ambiente y la producción al mismo tiempo”.
Para finalizar, la máxima Autoridad Ambiental del Ecuador hizo una invitación a todas las empresas a sumarse a esta nueva iniciativa de mercado, cuyos objetivos ambientales garantizarán la protección y conservación de los bosques y poder cumplir con la meta de ser carbono neutro al 2030.
Más detalles de esta noticia, en el siguiente link: https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-presento-el-distintivo-iniciativa-verde-libre-de-deforestacion-en-la-cop-27/

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
