Costa Rica lidera primera cumbre ministerial de la OCDE sobre sostenibilidad ambiental para América Latina y el Caribe
Costa Rica, 5 de octubre de 2023. El pasado jueves 5 de octubre Costa Rica se convirtió en la sede de la Primera Cumbre Ministerial de Sostenibilidad Ambiental del Programa Regional para América Latina y el Caribe (Programa Regional LAC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La Cumbre Ministerial representa una oportunidad sin precedentes para unir esfuerzos en pro de un futuro más sostenible y justo, particularmente a la luz de los compromisos adquiridos por la región LAC durante la IX Cumbre de las Américas en materia de cambio climático y energías limpias. Es además un llamado a la acción conjunta y solidaria, a compartir conocimientos y experiencias para enfrentar los desafíos globales y regionales de manera coordinada y efectiva.
Los resultados obtenidos en la cumbre serán también de gran relevancia en el marco de la próxima Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Océano de 2025, un evento que será guiado por el liderazgo conjunto de Costa Rica y Francia.
Este encuentro primer ministerial es un reflejo del compromiso asumido por Costa Rica como miembro de la OCDE de liderar y promover los estándares y políticas de la Organización en América Latina y Caribe. Como muestra de este liderazgo, Costa Rica impulsó la creación del pilar ambiental como parte del Programa Regional LAC.
El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, indicó que «este es un encuentro como guardianes del futuro de nuestra región y del planeta que compartimos. La sostenibilidad no debe ser vista como una tendencia, sino como una necesidad que abarca no solo la preservación de nuestro mundo, sino también el fomento de un comercio responsable, y la promoción de la transición justa. Los desafíos ambientales y sociales que encaramos son reales, y es nuestra responsabilidad abordarlos con decisión y urgencia».
Tovar lanzará un llamado a seguir impulsando de manera vehemente el Programa Regional LAC de la OCDE como un espacio de trabajo, cooperación y discusión conjunto entre la OCDE, los países de la región y los organismos internacionales.
El Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, señaló que tanto América Latina como el Caribe enfrentan retos complejos relacionados con la triple crisis mundial del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. «Somos una de las regiones más vulnerables al cambio climático, por ello debemos avanzar en la creación de políticas públicas en mitigación y adaptación al cambio climático. Como país encabezamos proyectos innovadores en materia de comercio verde y justo como el de agro paisajes y seguiremos impulsando iniciativas innovadoras como estas para el mundo. Debemos liderarademás, esfuerzos que permitan transformar la matriz energética y productiva en la región. Sin lugar a dudas, esta Cumbre servirá para sostener un diálogo político abierto, fomentar espacios de cooperación, y afianzar los esfuerzos de integración».
La Cumbre es un espacio ideal para intercambiar conocimientos, mejores prácticas y soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible en la región. Adicionalmente, evidencia el reconocimiento que la OCDE le otorga a Costa Rica como un actor clave que lidera en materia de políticas de sostenibilidad ambiental.
La Cumbre se enmarca en la Semana de la Sostenibilidad de la OCDE, que plantea una agenda robusta de eventos paralelos vinculados al tema de sostenibilidad ambiental.
Los Ministerios de Comercio Exterior y de Ambiente y Energía de Costa Rica organizarán eventos en conjunto con la OCDE y su Centro de Desarrollo, para presentar distintos estudios de interés para el país, tales como el Informe de Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe 2022. Esta Primera Cumbre Ministerial de Sostenibilidad Ambiental reúne a Ministros y Viceministros y a más de 150 funcionarios gubernamentales de alto nivel de los países OCDE, de América Latina y el Caribe, la Unión Europea, organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y la sociedad civil.
El Programa Regional LAC de la OCDE fue creado en 2016 y tiene como objetivo apoyar a la región en el avance de su ambicioso programa de reformas, que es clave para desencadenar el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social en toda la región.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
