Continúan las acciones para atender y salvaguardar a las aves aseguradas en la Ciudad de México
México, 29 de mayo de 2023. Las autoridades ambientales y demás organizaciones e instituciones participantes reiteran su compromiso en el cuidado de la fauna silvestre y procurarán que el trato digno y respetuoso de todos y cada uno de estos ejemplares sea garantizado.
Entre las más de 900 aves que se aseguraron a solicitud de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), hay pericos, loros, tucanetas, pinzones, charas, agapornis, clarín tigrillos, cuitlacoche, centzontle, dominicos, calandrias, urracas, cardenales y gorriones.
De ellas, 509 se trasladaron a los zoológicos de “Los Coyotes” (62) y de “Chapultepec” (128), y al PIMVS “Eduvivarium” (54), éstos con sede en la Ciudad de México; a la UMA “Nanciyaga” (113), en Catemaco Veracruz y al PIMVS “Reino Animal” (152), en Otumba, Estado de México para su rehabilitarlas y atenderlas adecuadamente, conforme a su especie y etapa de desarrollo.
La Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el apoyo de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), distribuyeron en las instalaciones de BVA a los ejemplares por especie, en espacios y jaulas apropiados para su atención diaria para lograr su contención en salud y alimentación.
Se continúa además con la estabilización de 288 aves que aún se encuentran en las instalaciones de la BVA, en la que participan, personal y especialistas de dichas instituciones y asociación, así como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.
Desde el día de su aseguramiento, los ejemplares se hidratan y alimentan diariamente, de acuerdo con la dieta que requieren, y reciben atención especializada de personal médico veterinario, que aplica los tratamientos que requieren y cuando es necesario, toma muestras médicas para determinar las causas de algunos de sus padecimientos. Todos los días se limpian las jaulas y el espacio físico que ocupan.
Las acciones anteriores, se encaminan a que la recuperación de cada uno de los ejemplares sea en un tiempo breve y se tenga la posibilidad de garantizar su reincorporación a su hábitat natural en la mayoría de los casos.
De manera coordinada, la PROFEPA y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se hará cargo a partir del lunes 29 de este mes, de 150 ejemplares, de los 288 que aún permanecen en la BVA, están localizando y determinando los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre y Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, más adecuados para el resto de ejemplares, con base en la distribución natural de las especies a las que pertenecen.
Es importante señalar que la idea primaria es reintegrar a su hábitat, al total de ejemplares una vez que haya pasado el periodo de cuarentena y se encuentren sanos. Si bien su evolución es favorable, su pronóstico continúa siendo reservado. Las bajas que lamentablemente se han presentado, se debieron a sus condiciones de debilidad iniciales que impidieron su recuperación, a pesar de haber recibido la atención y cuidado adecuados.
Específicamente, se continúa el tratamiento con antibiótico y nebulización, dos veces al día, de 22 ejemplares de psitácidos que tienen problemas respiratorios. A los polluelos, se les suministra con jeringa, y en algunos casos con sonda, papilla que se calienta a “baño maría”. A todos los ejemplares se aplican acciones de medicina preventiva y las urracas se han desparasitado.
Fue recibida una comitiva de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, quienes tomaron muestras a las aves a fin de detectar oportunamente, influenza aviar en la totalidad de los hisopados y, adicionalmente, la enfermedad de Newcastle en psitácidos.
La Fiscalía General de la Ciudad de México, ha solicitado un dictamen técnico de los 509 ejemplares que fueron canalizados a diferentes sitios, para con base en él identificarlos plenamente, caracterizarlos en cuanto a sus condiciones físicas como estado de salud, y verificar el marcaje de cada uno de ellos, para poder establecer con claridad si puede considerarse que han sido objeto de tráfico de fauna silvestre.
Las autoridades ambientales y demás organizaciones e instituciones participantes reiteran su compromiso en el cuidado de la fauna silvestre y procurarán que el trato digno y respetuoso de todos y cada uno de estos ejemplares sea garantizado.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
