Continúan las acciones para atender y salvaguardar a las aves aseguradas en la Ciudad de México
México, 29 de mayo de 2023. Las autoridades ambientales y demás organizaciones e instituciones participantes reiteran su compromiso en el cuidado de la fauna silvestre y procurarán que el trato digno y respetuoso de todos y cada uno de estos ejemplares sea garantizado.
Entre las más de 900 aves que se aseguraron a solicitud de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), hay pericos, loros, tucanetas, pinzones, charas, agapornis, clarín tigrillos, cuitlacoche, centzontle, dominicos, calandrias, urracas, cardenales y gorriones.
De ellas, 509 se trasladaron a los zoológicos de “Los Coyotes” (62) y de “Chapultepec” (128), y al PIMVS “Eduvivarium” (54), éstos con sede en la Ciudad de México; a la UMA “Nanciyaga” (113), en Catemaco Veracruz y al PIMVS “Reino Animal” (152), en Otumba, Estado de México para su rehabilitarlas y atenderlas adecuadamente, conforme a su especie y etapa de desarrollo.
La Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el apoyo de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), distribuyeron en las instalaciones de BVA a los ejemplares por especie, en espacios y jaulas apropiados para su atención diaria para lograr su contención en salud y alimentación.
Se continúa además con la estabilización de 288 aves que aún se encuentran en las instalaciones de la BVA, en la que participan, personal y especialistas de dichas instituciones y asociación, así como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.
Desde el día de su aseguramiento, los ejemplares se hidratan y alimentan diariamente, de acuerdo con la dieta que requieren, y reciben atención especializada de personal médico veterinario, que aplica los tratamientos que requieren y cuando es necesario, toma muestras médicas para determinar las causas de algunos de sus padecimientos. Todos los días se limpian las jaulas y el espacio físico que ocupan.
Las acciones anteriores, se encaminan a que la recuperación de cada uno de los ejemplares sea en un tiempo breve y se tenga la posibilidad de garantizar su reincorporación a su hábitat natural en la mayoría de los casos.
De manera coordinada, la PROFEPA y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se hará cargo a partir del lunes 29 de este mes, de 150 ejemplares, de los 288 que aún permanecen en la BVA, están localizando y determinando los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre y Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, más adecuados para el resto de ejemplares, con base en la distribución natural de las especies a las que pertenecen.
Es importante señalar que la idea primaria es reintegrar a su hábitat, al total de ejemplares una vez que haya pasado el periodo de cuarentena y se encuentren sanos. Si bien su evolución es favorable, su pronóstico continúa siendo reservado. Las bajas que lamentablemente se han presentado, se debieron a sus condiciones de debilidad iniciales que impidieron su recuperación, a pesar de haber recibido la atención y cuidado adecuados.
Específicamente, se continúa el tratamiento con antibiótico y nebulización, dos veces al día, de 22 ejemplares de psitácidos que tienen problemas respiratorios. A los polluelos, se les suministra con jeringa, y en algunos casos con sonda, papilla que se calienta a “baño maría”. A todos los ejemplares se aplican acciones de medicina preventiva y las urracas se han desparasitado.
Fue recibida una comitiva de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, quienes tomaron muestras a las aves a fin de detectar oportunamente, influenza aviar en la totalidad de los hisopados y, adicionalmente, la enfermedad de Newcastle en psitácidos.
La Fiscalía General de la Ciudad de México, ha solicitado un dictamen técnico de los 509 ejemplares que fueron canalizados a diferentes sitios, para con base en él identificarlos plenamente, caracterizarlos en cuanto a sus condiciones físicas como estado de salud, y verificar el marcaje de cada uno de ellos, para poder establecer con claridad si puede considerarse que han sido objeto de tráfico de fauna silvestre.
Las autoridades ambientales y demás organizaciones e instituciones participantes reiteran su compromiso en el cuidado de la fauna silvestre y procurarán que el trato digno y respetuoso de todos y cada uno de estos ejemplares sea garantizado.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
Chile, 5 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
