Comenzó el primer Congreso Nacional de Reservas de Biosfera
Argentina, 24 de octubre de 2023. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, organizó el primer “Congreso Nacional de Reservas de Biosfera” y el primer “Foro Nacional de Juventudes de Reservas de Biosfera”. Las jornadas comenzaron la mañana del martes 24, con una apertura celebrada en la sede de la cartera nacional, y se extendieron hasta el jueves 26.
Las iniciativas buscan impulsar la difusión del rol de las 15 reservas de biosfera distribuidas en el territorio nacional en la conservación de los paisajes, el desarrollo económico, humano y cultural sostenible. Además, se proponen como un espacio de intercambio entre los miembros del Comité Nacional del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Red Nacional de Reservas de Biosfera y la Red de Juventudes, con el fin de trabajar en acciones conjuntas y fortalecer pilares para el desarrollo sostenible.
La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, realizó la apertura del encuentro y se refirió a “la importancia que tienen para todos y todas las reservas de biósfera, pero fundamentalmente la generación de políticas públicas que nazcan desde el federalismo y que se concibieron a través de la experiencia”. También explicó que “lo importante de lo ambiental es la síntesis entre lo transversal y lo interdisciplinario”. “La construcción de las cuestiones ambientales tiene que ver con pensares innovadores, —agregó la funcionaria— con atrevernos a más, y qué mejor que eso nazca desde el gran conocimiento que tienen las juventudes, que muy lejos de la improvisación tienen un trabajo que respeto y que vale muchísimo”.
Por su parte, el Director Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Guido Veneziale, indicó: “En el marco de pensar para adelante en nuevos desafíos, hemos decidido llevar adelante el primer Congreso Nacional de Reservas de Biósfera y en una apuesta muy fuerte por parte de este Ministerio en darle la apertura a los jóvenes, con el primer foro de juventudes de las reserva de biósfera del país”. “Tenemos un país del que nos sentimos muy orgullosos y, en particular, una política en áreas protegidas en la que hemos puesto todo durante estos cuatro años de gestión que condujo Juan Cabandié”, agregó y finalizó: “Las reservas de biosfera son una categoría de conservación que contempla también al hombre y una forma justa y posible de seguir ampliando las áreas protegidas en nuestro país”.
Durante las jornadas, mediante una extensa agenda de actividades con presencia de referentes nacionales en la temática, se prevé la definición de objetivos de trabajo en el ámbito de la Red Nacional de Reservas de Biosfera y Red Nacional de Juventudes de Reservas de Biosfera, en el ámbito del Programa MaB de la UNESCO. Además, se constituye como una instancia de recolección de información de las actividades que realizan las distintas reservas de biosfera para presentarlas ante el 2.° Congreso de la Red IberoMaB, a llevarse a cabo en la reserva de biosfera Trifinio (Honduras, Guatemala y El Salvador) del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2023.
El miércoles, está prevista una visita a terreno, en la reserva de biósfera del Delta del Paraná, en San Fernando.
Las reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de ambos, en las que se fomentan alternativas para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sustentable. Argentina cuenta con 15: Laguna de los Pozuelos, en Jujuy; Yungas, en Salta y Jujuy; Laguna Blanca, en Catamarca; San Guillermo, en San Juan; Ñacuñan, en Mendoza; Riacho Teuquito, Laguna Oca y Herradura del Río Paraguay, en Formosa; Yabotí, en Misiones; Parque Costero del Sur, Delta del Paraná, Pereyra Iraola y Parque Atlántico Mar Chiquito, en Buenos Aires; Andino Norpatagónica, en Neuquén, Río Negro y Chubut; y Valdés y Patagonia Azul, Chubut.
En la apertura, también participaron la coordinadora del programa MAB, Graciela Pien; el coordinador de Relaciones Institucionales de Administración de Parques Nacionales, Flavio Turné; y el director general de Políticas Ambientales del municipio de San Fernando, Gabriel Tato.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Cabandié se reunió con la Agencia Francesa de Desarrollo para avanzar en proyectos con financiamiento externo por 710 mil euros
Argentina, 21 de noviembre de 2023. Con la iniciativa AFD “Facilidad 2050” y el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, se establecieron acuerdos que buscan alcanzar los compromisos ambientales y […]
-
Gobierno anuncia Plan de Reforestación para recuperar los bosques del país
Bolivia, 20 de noviembre de 2023. Ante los incendios forestales registrados en todo el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, anuncia el Plan Nacional de Forestación post-incendios. El […]
-
Tasa de deforestación en la Amazonía cae un 22,3% en un año
Brasil, 10 de noviembre de 2023. La tasa oficial de deforestación en la Amazonía es de 9.001 km² para el período comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023, […]
-
Chile lidera nueva reunión anual de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental
La actividad reunió a gran parte de los países miembros de la red que tiene como objetivo establecer una coordinación regional en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental. El encuentro […]
-
La ANLA apelará nulidad de sanción impuesta a Hidroituango
Colombia, 19 de abril de 2023.- Mediante Resolución 2584 del 30 de diciembre de 2019, la ANLA impuso sanción de multa a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., por haber iniciado […]
-
Costa Rica celebra Diálogo Global en Finanzas Climáticas de Pueblos Indígenas y comunidades locales
Costa Rica, 6 de noviembre de 2023. Desde el pasado 6 hasta al 9 de noviembre, Costa Rica fue sede del Diálogo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en […]
-
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presenta la primera “Escuela de Cambio Climático”
Ecuador, 13 de noviembre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó la primera edición de la «Escuela de Cambio Climático». Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar […]
-
Presentamos nuestro Plan Nacional para la Gestión Integral de Llantas en Desuso
El Salvador, 23 de noviembre de 2023. El Salvador da un paso significativo en la gestión integral de residuos, con el lanzamiento oficial del Plan Nacional para la Gestión Integral […]
-
Lanzamiento de la Política Marítima Nacional 2023-2043
Guatemala, 28 de noviembre de 2023. La adaptación al cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la gobernanza de los recursos naturales o la escasez del recurso hídrico son ejemplos […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
PROFEPA y el BID realizan taller “Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales”
En la instancia se abordó la definición de impacto transfronterizo, la normativa de la región, casos de contaminación actividades extractivas y los acuerdos y tratados de cooperación, entre otras temáticas. […]
-
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
Panamá, 25 de noviembre. En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies […]
-
Paraguay asume Presidencia Pro Tempore de Ministros del Ambiente del Mercosur
Paraguay, 8 de noviembre de 2023. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), Ingeniero Forestal Rolando De Barros Barreto participó de la reunión de Ministros del Ambiente […]
-
OEFA y Osinergmin suman esfuerzos para la fiscalización del sector energético minero
Perú, 21 de noviembre de 2023. El convenio específico suscrito por ambas instituciones prevé supervisiones conjuntas y el intercambio de información para potenciar funciones. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
