Cabandié en la COP15: “Es hora de que los principales responsables de esta crisis empiecen a pagar la deuda que tienen con nuestro planeta y con toda la humanidad”
Argentina, 19 de diciembre de 2022.- El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expuso la Declaración Nacional en el Segmento de Alto Nivel como parte de su participación en la COP15 de Diversidad Biológica, que se llevó a cabo en Montreal, Canadá, bajo la presidencia de China. Durante su discurso puntualizó: “Somos el pulmón verde del planeta y queremos seguir siéndolo. Es necesario que se reconozcan los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas de los países en desarrollo, porque sin nuestros bosques, humedales, glaciares y mares, el mundo no sería el mismo. Es hora de que los principales responsables de esta crisis empiecen a pagar la deuda que tienen con nuestro planeta y con toda la humanidad”.
En este sentido, Cabandié expresó: “No podemos exigirles a los 2.200 millones habitantes que viven en la pobreza, lo mismo que al 1 % más rico de la población. Necesitamos que esas élites se sienten a la mesa de discusión, no como filántropos, sino como los mayores responsables del flagelo ambiental y se comprometan a realizar los cambios necesarios”.
“Fueron los países centrales quienes destruyeron sus propios ecosistemas en pos de la industrialización; y luego explotaron de forma brutal los recursos naturales de América Latina, África y algunos países de Asia. Peor aún, lo hicieron presionando para el cambio de uso del suelo en nuestros territorios y para que extendamos la frontera agropecuaria con el fin de satisfacer sus intereses, y al mismo tiempo nos exigen mayor ambición”.
“Argentina, que es el octavo país en superficie del mundo, tiene más del 30 % del territorio terrestre protegido. Esto lo hicimos con mucho compromiso y sin ninguna ayuda para concretarlo. También nos comprometemos a conservar el 30 % de las áreas marinas. Esperamos entonces la reciprocidad de los países centrales porque para cumplir con esta y otras metas, los países en desarrollo necesitamos financiamiento” aseguró.
Hacia el final de su intervención, Cabandié volvió a hacer hincapié en la responsabilidad de los países centrales al decir que “como mínimo, deben financiar 100 mil millones de dólares anuales para acciones de biodiversidad en nuestros territorios”. “Insistimos con mecanismos innovadores como canje de deuda o swap de deuda por acción climática para los 70 países que pueden caer en crisis de deuda”, finalizó.
Como parte de las actividades paralelas del ministro argentino en la COP15, Cabandié mantuvo también reuniones bilaterales con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Csaba Kőrösi; con el ministro de Ambiente y Cambio Climático canadiense, Steven Guilbeault; la ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas Corradi; y la ministra de Conservación de Nueva Zelanda, Hon Poto Williams.
Argentina

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
