Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio de esta plataforma, la población podrá acceder a toda la información que registra nuestro ministerio sobre las Plantas de aguas residuales y vertidos sin tratamiento.
Nuestros equipos técnicos han recopilado en los últimos 3 años información de georreferencia y de forma cualitativa, de las plantas de tratamiento de aguas residuales y vertidos sin tratamiento a nivel nacional.
Las aguas residuales son las que han recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de agentes contaminantes resultantes de cualquier uso; estas pueden ser de tipo “Ordinario”, como lo son las generadas por las actividades domésticas de los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otras similares, y también, pueden ser de tipo “Especial”, refiriéndose las generadas por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquellas que no se consideran de tipo ordinario.
Nuestro ministerio es el ente rector de saneamiento a nivel nacional, en cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, y de las disposiciones establecidas en la Ley General de Recursos Hídricos, realiza el registro de vertidos y PTAR a nivel nacional.
Por medio de VARES verificaremos la cantidad y calidad de las descargas de agua residual que reciben nuestros ríos y lagos, lo cual, nos permite pueda tomar las acciones pertinentes y oportunas que garanticen la sostenibilidad de la biodiversidad que habitan en los mismos cuerpos de agua.
“Por el momento se tienen 184 plantas de tipo ordinario catastradas, 72 de tipo especial y 950 vertidos identificados, estamos esperando que esta información nos sirva a todos para poder ir reduciendo en cantidad de agua que no cumple con los parámetros y que se está vertiendo a los cuerpos receptores de agua”, detalló nuestro ministro.
Con la herramienta VARES podremos monitorear y dar seguimiento a las PTAR para hacer cumplir los límites de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en las Reglamentaciones vigentes, tales como, el Reglamento Técnico Salvadoreño Aguas Residuales, Parámetros de Calidad de Aguas Residuales para descarga y Manejo de Lodos Residuales y finalmente el Reglamento Especial de Aguas Residuales.
Lo anterior corresponde a las gestiones de control de la contaminación y protección de medios receptores, según lo decretado a través de la Ley del Medio Ambiente, donde se establece la conservación de los ecosistemas y recuperación del medio ambiente, al mismo tiempo, se avanza en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que establece metas para abordar la disponibilidad de agua, gestión sostenible de esta y el saneamiento para todos.
Nuestro personal ha recopilado esta valiosa información por medio de visitas técnicas a los sitios donde se encuentran instaladas las plantas de tratamiento de aguas residuales o en lugares donde existen vertidos sin tratamiento, a través del uso de herramientas informáticas se ha logrado generar datos en línea que alimentan una base de información en la que se ve reflejada los diferentes visores.
¿Cómo acceder a VARES?
Ingresando al sitio web vares.marn.gob.sv acá encontrarán tres diferentes visores: el primero muestra información sobre las PTAR de tipo “ordinaria”, un segundo visor presenta las PTAR de tipo “especial” y el tercer visor hace referencia a los vertidos sin tratamiento, el cual se define como cualquier descarga sin tratamiento, de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, hacia un cuerpo receptor.
Nuestra nueva plataforma web, permitirá que los titulares de PTAR puedan reportar datos de muestreos que realizan a sus sistemas de tratamiento de manera anual, lo que contribuirá a seguir alimentando a VARES, logrando monitorear de manera sistemática y actualizada la calidad de las descargas hacia nuestros cuerpos de agua.
En cada visor podrán identificar ubicación georreferenciada de las PTAR, cantidad por departamento, modelo de gestión, funcionamiento, tipo de actividad que genera el agua residual, y lo más importante que se denota, el medio receptor de la descarga.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
