Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en políticas climáticas
Panamá, 22 de mayo de 2024.- Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en el campo de las políticas climáticas mediante un nuevo Plan de Acción del Programa Euroclima en el país, que supondrá una inversión de 1,68 millones de euros (más de 1,8 millones de dólares).
El plan será implementado entre 2024 y 2026 por cuatro de las ocho agencias -AECID, Expertise France, FIAPP y GIZ- de cooperación bilateral y de Naciones Unidas que forman el consorcio implementador del Programa Euroclima, programa insignia de la UE para la acción verde en los 33 países de América Latina y el Caribe que contribuye a la implementación de la Agenda de Inversiones Global Gateway en la región.
El nuevo Plan de Acción Euroclima-Panamá, acordado tras meses de diálogo entre el Gobierno de Panamá, la Delegación de la Unión Europea en el país y las agencias implementadoras del Programa Euroclima, establece como acciones prioritarias potenciar las finanzas climáticas, la reducción de las vulnerabilidades climáticas en las cuencas hidrográfica del Canal de Panamá y contribuir a la transición energética sostenible del país, fortaleciendo la regulación, planificación e integración de fuentes de energía limpias y renovables en el país.
Frente a los fenómenos meteorológicos que afectan a la región y que están causando restricciones para el suministro de agua para la población y para el funcionamiento del Canal de Panamá, Felice Zaccheo, Jefe de Unidad de México, Centroamérica y Caribe en la Dirección General para Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, aseguró que “la Unión Europea está dispuesta a apoyar las medidas de Adaptación de la Cuenca del Canal de Panamá, movilizando sus capacidades tanto técnicas como financieras”.
En este sentido, avanzó que el Programa Euroclima “promoverá el análisis de escenarios climáticos mediante el uso de fotos satelitales proporcionadas por el Programa Copernicus y financiará acciones piloto en sectores productivos como el agropecuario o el turismo, para promover las buenas prácticas que aseguren la protección del recurso hídrico y fomenten la generación de ingresos en la población”.
“El Plan de Acción País –Euroclima-Panamá representa un paso crucial para nuestro camino hacia la construcción de un país más resiliente, bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y sostenible frente a la amenaza del cambio climático. Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos construir un futuro más resiliente, bajo en emisiones y sostenible para las generaciones venideras”, ha asegurado Diana Laguna, Viceministra de Ambiente de Panamá.
La primera de las acciones priorizadas por el nuevo Plan de Acción Euroclima-Panamá, tiene como objetivo fortalecer capacidades en el proceso de alineación de los flujos financieros públicos y privados del país al Acuerdo de París, tratado internacional que marca la política climática internacional.
La colaboración entre el Programa Euroclima, los ministerios de Ambiente y de Economía y Finanzas y una gran variedad de actores financieros públicos y privados aspira a generar flujos financieros que apoyen la introducción de procesos económicos más sostenibles y el desarrollo de proyectos de mitigación del cambio climático. Todo ello debería apoyar el fortalecimiento del Mercado Nacional de Carbono de Panamá y contribuir tanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como al desarrollo de proyectos de compensación de emisiones.
La segunda de las acciones del Plan de Acción Euroclima-Panamá se ocupará de una cuestión que se ha revelado crucial durante los últimos meses y que es una de las principales amenazas que afronta el país: la vulnerabilidad al cambio climático de la ruta interoceánica nacional. El Programa Euroclima, en colaboración con los Ministerios de Ambiente y Economía y Finanzas, así como con la Autoridad del Canal de Panamá, buscará reducir la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca hidrográfica del canal, además en las cuencas de los ríos Indio y Bayano.
Esta acción se centrará en promover soluciones basadas en la naturaleza para gestionar sosteniblemente los recursos hídricos, mejorar los medios de vida de las comunidades que habitan la cuenca y contribuir a la preservación de la biodiversidad y la cobertura boscosa. Esto supondrá una apuesta decidida por el agroturismo y la explotación sostenible de los recursos agroforestales. Además, incluirá actividades de análisis de recursos y la implementación de proyectos piloto en diversas comunidades, para que las lecciones aprendidas puedan escalarse y adoptarse por el conjunto de comunidades de la cuenca.
En las cuencas del río Indio y el río Bayano se evaluarán los impactos del cambio climático en el valor de las tierras agrícolas.
La tercera de las acciones del Plan de Acción Euroclima-Panamá está dirigida a acelerar la transición energética sostenible del país, fortaleciendo la administración, regulación y planificación del sistema eléctrico de la República de Panamá para la integración de fuentes de energía renovables y no emisoras de gases de efecto invernadero.
En concreto, se enfocará en la producción de energía eléctrica solar y eólica, contribuyendo a mejorar el marco regulatorio como los mecanismos de la integración de energías renovables en el sistema eléctrico y apoyando al país en el desarrollo de un sistema que permita pronosticar y planificar dicha producción de energía. Se enfocará, asimismo, en fortalecer el marco legal y las capacidades para avanzar en el acceso universal a la energía a través de energía fotovoltaica domiciliar y minirredes. La Secretaría Nacional de Energía, el Centro Nacional de Despacho (CND) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), serán los socios principales de esta acción.
El nuevo Plan de Acción Euroclima-Panamá representa la continuación de un plan anterior, lanzado en enero de 2022, que ha supuesto una inversión cercana a los 2,6 millones de dólares (2,4 millones de euros), ejecutada durante los dos últimos años.
Este Plan de Acción permitió a Panamá realizar grandes avances en sus políticas climáticas. Los dos de mayor relevancia la Política de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Desarrollo Socioeconómico, Inclusivo, Bajo en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático, su estrategia climática a largo plazo que debe marcar su accionar en el campo de la lucha contra el cambio climático hasta el 2050.
Junto a ello, el país ha creado un marco regulatorio para la distribución de los beneficios del carbono azul en el marco del Mercado Nacional de Carbono; desarrollado una Estrategia Nacional de Empoderamiento Climático para incrementar la participación ciudadana en el diseño e implementación de políticas climáticas; ampliado la Plataforma de Transparencia Climática para el seguimiento del progreso de los compromisos climáticos del país; avanzado en la identificación de soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse a los efectos del cambio climático, fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos en el Distrito de Kusapín (comarca Ngäbe Buglé), introducido el uso de tecnologías verdes en el sector del transporte y sentado las bases para el desarrollo del uso del hidrógeno verde como fuente de aprovisionamiento de energía en el país.
“Estamos convencidos de que, dentro de dos años, estaremos celebrando los logros conseguidos por el segundo Plan de Acción Euroclima-Panamá como hoy estamos celebrando los logros del primero”, ha asegurado Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
Chile, 5 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
