La ANLA da viabilidad ambiental a dos proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en La Guajira
Colombia, 2 de enero de 2024.- El Parque Eólico Trupillo y la línea de conexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 y subestación Casa Eléctrica, son los dos proyectos viabilizados por la ANLA en la Alta Guajira, con los cuales la cifra asciende a 17 licencias otorgadas por esta enKdad durante este periodo de Gobierno
Ubicados en la Alta Guajira, exactamente en el municipio de Uribia, se localizan los dos nuevos proyectos de energía renovable que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha viabilizado mediante el otorgamiento de la licencia ambiental al parque eólico Trupillo con una generación de 100 MW y a la línea de conexión A 500 kV Casa EléctricaColectora 1 y subestación Casa Eléctrica.
Con esta viabilidad, en el Gobierno del Cambio llevamos 17 licencias ambientales aprobadas para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovable (FNCER). De esta manera contribuimos el fortalecimiento y diversificación de la matriz energéVca nacional, aportando al cumplimiento de la meta del Gobierno Nacional. Así mismo, establecemos un referente muy importante en el departamento de La Guajira, donde actualmente se han viabilizado seis (6) proyectos eólicos, uno (1) fotovoltaico y dos (2) líneas de transmisión, afirmó Rodrigo Negrete Montes, Director General de la ANLA.
Parque Eólico Trupillo
Este proyecto había sido radicado previamente ante la Autoridad en el año 2022; sin embargo, el mismo fue retirado por el Solicitante en febrero de 2023 debido a deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que podrían haber comprometido la viabilidad ambiental del proyecto. Posteriormente, en junio de 2023, fue presentado nuevamente y tras la visita de evaluación y la solicitud de información adicional, EOLICA LA VELA S.A.S. entregó el estudio que permitió a la ANLA en un plazo de 6 meses, dar viabilidad ambiental para el desarrollo del parque eólico. Todo lo anterior se logró gracias a una serie de jornadas (talleres) de fortalecimiento en licenciamiento ambiental que la Autoridad ha venido ejecutando con los gremios, así como de manera particular con algunos de sus asociados.
Este proyecto consta de la instalación y operación de 26 aerogeneradores con una potencia de 3 a 5 MW cada uno, una subestación eléctrica con instalaciones de apoyo, para lograr una capacidad de generación de 100 MW y autorización para construir 24,19 km de vías nuevas, 10 ocupaciones de cauce, así como plataformas permanentes y temporales que permiten la instalación, operación y mantenimiento de los aerogeneradores. Todo lo anterior dentro de un área de influencia que abarca 14 comunidades Wayuu, con las cuales se surtió el proceso de Consulta Previa por parte de la Dirección de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior.
Adicionalmente, el solicitante de la licencia presentó un plan de compensación del componente biótico para la mitigación de los impactos, en un área de 353,59 hectáreas ubicada en el “DRMI Cuenca Baja del Río Ranchería, en la Subzona Hidrográfica adyacente denominada Río Ranchería”.
Es de destacar que la energía generada en el Parque Eólico Trupillo será entregada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), en un circuito a 500 kV a la subestación Colectora.
Línea de conexión A 500 KV Casa Eléctrica-colectora 1 y subestación Casa Eléctrica
Este proyecto comprende la ejecución de una línea de transmisión en doble circuito a 500 kV de 34,3 km de longitud, partiendo de la Subestación del Parque Eólico Casa Eléctrica (el cual cuenta con Licencia ambiental otorgada el 29 de marzo de 2022), y que servirá como eje de recolección de los circuitos de media tensión de otros parques eólicos pertenecientes a la sociedad Jemeiwaa Ka’I; hasta finalizar en la subestación Colectora. Dentro de la infraestructura se plantea adicionalmente, la construcción de obras provisionales y permanentes tales como un campamento central, instalaciones de casa de mando y operación de los parques eólicos ubicados en la zona de la Subestación Casa Eléctrica, caminos de acceso nuevos y existentes, entre otros.
La decisión de la ANLA está sustentada en la evaluación técnica y rigurosa del proyecto, donde se tuvo en consideración el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), verificando el análisis de los impactos ambientales que se pueden generar por el desarrollo de las obras y actividades, así como las medidas de manejo y de monitoreo establecidas, permitiendo establecer la viabilidad ambiental del proyecto.
El proyecto cuenta en su área de influencia con 51 comunidades indígenas Wayuu con las cuales se realizó el proceso de Consulta Previa por parte de la Dirección de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior, las cuales se verán beneficiadas por la compensación social del proyecto.
Etapa de seguimiento ambiental
El Director Rodrigo Negrete Montes reiteró que la ANLA en cumplimiento de sus funciones y competencias establecidas en la normativa ambiental, una vez se inicie fase constructiva de los proyectos, realizará el respectivo seguimiento y control ambiental, donde se verificará el cumplimiento de las obligaciones establecidas.
De esta manera, la ANLA cierra el año 2023 con un total de 17 licencias ambientales asociadas a proyectos de energías renovables, que permiten continuar en el camino de la transición energética justa, y cuya construcción y entrada en operación, esperamos se dé en el menor tiempo posible.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
Agenda internacional: SMA asistió a encuentro organizado por el BID sobre licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina
La actividad, que se realizó en Bogotá, Colombia, tuvo por objetivo fortalecer la articulación entre los miembros que conforman la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA), […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
