Discuten sobre Innovación Tecnológica para sector de Recursos Hídricos
El Seminario de Innovación Tecnológica y Sistemas de Información es realizado por la ANA en alianza con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Secretaría Ejecutiva de la CPLP.
Paraguay, 17 de noviembre de 2022.- El miércoles 16 de noviembre de 2022, se realizó el Seminario de Innovación Tecnológica y Sistemas de Información en Recursos Hídricos. El encuentro que se extendió hasta el 18 de noviembre, fue presencial en la sede de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA), en Brasilia, y por videoconferencia. Nueve representantes de Paraguay y cuatro naciones de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) –Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe– participaron en el evento, quienes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias en el tema de Tecnologías de la Información (TI) aplicadas a la gestión de los recursos hídricos.
En la apertura del encuentro participó el director de la ANA Mauricio Abijaodi junto al superintendente de Tecnologías de la Información, Rafael Moreira, y otros servidores de la Agencia.
En el primer día de la reunión, el superintendente Rafael Moreira y la superintendente adjunta Mayara Andrade, abordaron el proceso de transformación digital de ANA. Durante el miércoles también hubo presentaciones de representantes de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico, quienes realizaron presentaciones sobre innovaciones tecnológicas y Data Science para recursos hídricos.
El jueves 17 de noviembre de 2022, a partir de las 09:00 horas, los colaboradores de ANA Maurício Silva y Gustavo Molleri abordaron el tema Tecnologías para el Desarrollo de Sistemas. Luego, a las 10:45 am, Fabiano Almeida brindaron una presentación sobre Seguridad de la Información y la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en la ANA. A las 14:30 horas, fue el turno de Maurício Silva y Cláudio Pereira para hablar sobre infraestructura tecnológica. Al final de las actividades del jueves, Flávio d’Castro, que también es servidor, abordó el tema Tecnologías para el Monitoreo Hidrológico.
El viernes 18 de noviembre, en tanto, personal de la ANA abordó seis temas para técnicos extranjeros. A las 9 am, Dhalton Ventura se refirió a HIDROSAT, que es una tecnología para el monitoreo hidrológico vía satélite. Márcio Nóbrega presentó el Monitor de Sequía, como ejemplo de tecnología para el seguimiento del fenómeno, a las 9:50 horas. Patrick Thomas habló sobre tecnologías para regular el uso de los recursos hídricos alrededor de las 11:00 horas, mientras que Márlon Crislei y Leonardo de Almeida hablaon sobre tecnologías para monitorear a los usuarios de los recursos hídricos a las 11:45 horas.
A las 14:30 horas, la funcionaria Marcela Ayub, presentó los datos e información presente en el Sistema Nacional de Información sobre Recursos Hídricos (SNIRH). Una hora después, Taciana Leme se refirió al Laboratorio de Innovación de ANA. A las 16:45, representantes de cada uno de los cinco países compartieron lo aprendido del Seminario antes del cierre de actividades.
Este seminario se realiza en el contexto del Proyecto Bilateral de Capacitación en Gestión de Recursos Hídricos en Paraguay con Énfasis en las Zonas Transfronterizas de las Cuencas Apa e Itaipu, y se planeó un evento sobre innovación tecnológica por parte de Brasil. Además, el Seminario da continuidad al Webinar sobre Tecnología: Sistemas Integrados de Información sobre Recursos Hídricos, que se llevó a cabo el 4 de noviembre de 2021, cuyo objetivo fue brindar el intercambio de experiencias informáticas por parte de técnicos especialistas de los países de la CPLP en el tema en sus respectivas agencias de recursos hídricos.
Para más detalles de esta nota, accede a través del siguiente enlace: http://www.mades.gov.py/2022/11/17/discuten-sobre-innovacion-tecnologica-para-el-sector-de-recursos-hidricos/

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
