Discuten sobre Innovación Tecnológica para sector de Recursos Hídricos
El Seminario de Innovación Tecnológica y Sistemas de Información es realizado por la ANA en alianza con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Secretaría Ejecutiva de la CPLP.
Paraguay, 17 de noviembre de 2022.- El miércoles 16 de noviembre de 2022, se realizó el Seminario de Innovación Tecnológica y Sistemas de Información en Recursos Hídricos. El encuentro que se extendió hasta el 18 de noviembre, fue presencial en la sede de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA), en Brasilia, y por videoconferencia. Nueve representantes de Paraguay y cuatro naciones de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) –Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe– participaron en el evento, quienes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias en el tema de Tecnologías de la Información (TI) aplicadas a la gestión de los recursos hídricos.
En la apertura del encuentro participó el director de la ANA Mauricio Abijaodi junto al superintendente de Tecnologías de la Información, Rafael Moreira, y otros servidores de la Agencia.
En el primer día de la reunión, el superintendente Rafael Moreira y la superintendente adjunta Mayara Andrade, abordaron el proceso de transformación digital de ANA. Durante el miércoles también hubo presentaciones de representantes de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico, quienes realizaron presentaciones sobre innovaciones tecnológicas y Data Science para recursos hídricos.
El jueves 17 de noviembre de 2022, a partir de las 09:00 horas, los colaboradores de ANA Maurício Silva y Gustavo Molleri abordaron el tema Tecnologías para el Desarrollo de Sistemas. Luego, a las 10:45 am, Fabiano Almeida brindaron una presentación sobre Seguridad de la Información y la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en la ANA. A las 14:30 horas, fue el turno de Maurício Silva y Cláudio Pereira para hablar sobre infraestructura tecnológica. Al final de las actividades del jueves, Flávio d’Castro, que también es servidor, abordó el tema Tecnologías para el Monitoreo Hidrológico.
El viernes 18 de noviembre, en tanto, personal de la ANA abordó seis temas para técnicos extranjeros. A las 9 am, Dhalton Ventura se refirió a HIDROSAT, que es una tecnología para el monitoreo hidrológico vía satélite. Márcio Nóbrega presentó el Monitor de Sequía, como ejemplo de tecnología para el seguimiento del fenómeno, a las 9:50 horas. Patrick Thomas habló sobre tecnologías para regular el uso de los recursos hídricos alrededor de las 11:00 horas, mientras que Márlon Crislei y Leonardo de Almeida hablaon sobre tecnologías para monitorear a los usuarios de los recursos hídricos a las 11:45 horas.
A las 14:30 horas, la funcionaria Marcela Ayub, presentó los datos e información presente en el Sistema Nacional de Información sobre Recursos Hídricos (SNIRH). Una hora después, Taciana Leme se refirió al Laboratorio de Innovación de ANA. A las 16:45, representantes de cada uno de los cinco países compartieron lo aprendido del Seminario antes del cierre de actividades.
Este seminario se realiza en el contexto del Proyecto Bilateral de Capacitación en Gestión de Recursos Hídricos en Paraguay con Énfasis en las Zonas Transfronterizas de las Cuencas Apa e Itaipu, y se planeó un evento sobre innovación tecnológica por parte de Brasil. Además, el Seminario da continuidad al Webinar sobre Tecnología: Sistemas Integrados de Información sobre Recursos Hídricos, que se llevó a cabo el 4 de noviembre de 2021, cuyo objetivo fue brindar el intercambio de experiencias informáticas por parte de técnicos especialistas de los países de la CPLP en el tema en sus respectivas agencias de recursos hídricos.
Para más detalles de esta nota, accede a través del siguiente enlace: http://www.mades.gov.py/2022/11/17/discuten-sobre-innovacion-tecnologica-para-el-sector-de-recursos-hidricos/
NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
La Brigada de control Ambiental desarticuló una red de tráfico de fauna que operaba en diferentes provincias
Argentina, 24 de mayo de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA) desarticuló una red de tráfico de fauna silvestre con […]
-
Ministro de Medio Ambiente inspeccionó el proyecto multipropósito de agua potable y riego
Bolivia, 13 de mayo de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer Rosales, inspeccionó este lunes la construcción de la represa Khotia Khota, la cual forma parte del […]
-
Ibama/SP ayuda a víctimas de inundaciones y rescata animales salvajes en peligro de extinción en RS
Brasil, 17 de mayo 2024.- El equipo del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) en el estado de São Paulo, que estuvo en primera línea rescatando animales […]
-
Chile lideró encuentro del BID que abordó los avances y desafíos de la fiscalización y evaluación ambiental en Latinoamérica
La semana pasada se llevó a cabo en Santiago de Chile el XI Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social que organiza el Banco Interamericano del […]
-
La ANLA otorga permiso de ocupación de cauce para la construcción del muelle flotante en el Lago de Tota
Colombia, 03 de mayo de 2024.- La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, otorgó el permiso de ocupación del cauce del Lago de Tota para la construcción del muelle flotante […]
-
Gobierno cierra ciclo y no prorroga contrato con Fundazoo
Costa Rica, 10 de mayo de 2024.- En una decisión congruente con la visión país de proteger nuestra vida silvestre, en un ambiente, que contribuya a la conservación y bienestar de […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Nidos artificiales son un éxito para la conservación de lora nuca amarilla en El Salvador
El Salvador, 30 de abril de 2024.- La estratégica colocación de estos refugios en áreas críticas de anidación ha dado frutos notables en la conservación de esta especie en peligro de […]
-
Uniendo esfuerzos para el cuidado de los bosques apoyo al Programa Sembrando Huella del INAB
Guatemala, 21 de mayo de 2024.- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN -con el Proyecto Promoviendo territorios sostenibles y resilientes en paisajes de la cadena volcánica central en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
La actividad, dictada por profesionales de ambas entidades, dio a conocer los principales hallazgos en torno a los pilares del Acuerdo de Escazú que vienen trabajando ambas agencias, dentro de […]
-
Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en políticas climáticas
Panamá, 22 de mayo de 2024.- Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en el campo de las políticas climáticas mediante un nuevo Plan de Acción del Programa Euroclima en […]
-
Jornada de Intercambio: Integración de Saberes Tradicionales Indígenas en la Adaptación al Cambio Climático
Paraguay, 07 de mayo de 2024.- Con el objetivo de establecer mecanismos para integrar saberes tradicionales y costumbres indígenas en la planificación y ejecución de medidas de adaptación al cambio climático […]
-
El OEFA comparte experiencia de transformación digital con entidades del sector público
Perú, 15 de mayo de 2024.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, expuso ante representantes del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones […]
-
Lanzamiento de la 3ª Expo Uruguay Sostenible
Uruguay, 13 de mayo de 2024.- Con la presencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el sub secretario, Gerardo Amarilla y autoridades nacionales y departamentales, se lanzó la 3ª edición […]
ACTIVIDADES
Ver todas-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental