Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), participaron en la Convención de Cites que analizó el futuro de la protección de 600 especies de vida silvestre, realizada en Panamá.
Costa Rica, 23 de noviembre de 2022.- En medio de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19), los delegados y delegadas costarricenses especializados en la materia, han estado considerando en estos días, las más de 52 propuestas para evitar que el comercio internacional amenace la supervivencia de 600 especies de animales y plantas silvestres.
Los temas clave para la región latinoamericana de la reunión, incluyen el aumento de la protección para hipopótamos, elefantes, ranas de cristal y tiburones y rayas; éstas últimas propuestas revisten especial importancia.
Con respecto del manejo de especies de interés pesquero y acuícola incluidas en los apéndices de la CITES, de conformidad con el Decreto Ejecutivo N° 42842-MINAE-MAG, las competencias recaen sobre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien ha delegado la atención de este tema al Incopesca. Sin embargo, en esta convención se participa utilizando como base una sola posición país y en donde incluso las decisiones han sido concertadas con la Cancillería de la República de Costa Rica, haciendo una participación conjunta con personal de la embajada de Costa Rica en Panamá.
El país ha venido avanzado en la implementación de medidas necesarias tras la inclusión de especies de tiburones y rayas en los Apéndices la Convención CITES, situación que no ha sido fácil, debido a los grandes retos que tiene la inclusión de estas especies altamente migratorias.
Incluso, Costa Rica ha llegado a actualizar el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones elaborado por el INCOPESCA, del cual el MINAE es parte, con el fin de fortalecer las acciones para garantizar la conservación y el manejo responsable de las especies de tiburones presentes en las aguas donde operan las embarcaciones con bandera costarricense.
Al mismo tiempo es necesario mencionar que se han venido realizando gestiones regionales de actualización del Plan de Acción Regional de Tiburones (PAR TIBURON-2) en el marco de Organización del Sector Pesquero del Istmo Centroamericano (OSPESCA).
De igual manera, el país ha venido trabajando activamente en el marco de la Convención Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), en el cumplimiento de las diferentes Resoluciones y recomendaciones que incluyen medidas de conservación y manejo para varios de los tiburones incluidos en los apéndices, especialmente el Apéndice II.
Durante las sesiones de los Comités I y II de la COP19 se han tomado varias decisiones en cuanto a las propuestas de inclusión en los apéndices de las especies de interés pesquero y acuícola. Por ejemplo, la propuesta 37 sobre tiburones de la familia Carcharhinidae fue ampliamente discutida y analizada, siendo finalmente aprobada bajo una votación secreta; la propuesta 38 de las especies de la familia Sphyrnidae, donde se incluyen los tiburones martillo, se aprobó bajo consenso sin ser necesaria una votación; la propuesta 40 de las especies de la familia Rhinobatidae, se aprobó bajo un esquema de votación secreta. Costa Rica se abstuvo en la propuesta 41, referente al pez endémico brasileño; sin embargo, se va a abrir de nuevo la votación en la plenaria y el país está dispuesto a apoyar la iniciativa, si cumple con el criterio técnico necesario. Es importante aclarar que todas las propuestas pueden ir a la plenaria y se puede abrir la votación de nuevo.
La delegación costarricense tomó como principales argumentos para su decisión, los criterios del Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el criterio emitido por CICAA, CIAT, el Grupo de Tiburones y Especies Altamente Migratorias de OSPESCA y la experiencia que ha tenido Costa Rica para la implementación de aquellas especies de tiburones que ya se encuentran en los Apéndices de la CITES.
El 21 de octubre de 2022 en durante la reunión de Ministro del CMAR, llevada a cabo en Costa Rica, el MINAE e INCOPESCA firmaron un “Acuerdo de Acciones Conjuntas” en el cual ambas instituciones se comprometen de manera vinculante a tomar medidas para la conservación, protección y gestión sostenible de las especies de tiburones reguladas por las diferentes Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs), convenciones internacionales tales como CITES, CMS; además mediante Acuerdos de Junta Directiva del INCOPESCA y Resoluciones del SINAC y promover la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos brindados por las especies de tiburones de acuerdo a los estándares de estas instituciones.
Más detalles de esta noticia en el siguiente enlace: https://minae.go.cr/noticias-minae/comunicados/406-cop19-1

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, […]
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan […]
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región […]
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del […]
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles […]
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura […]
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que […]
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio […]
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de […]
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con […]
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y […]
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
