
Celebración del Día Internacional del Aire Limpio para Cielos Azules y el Día Interamericano de la Calidad del Aire – Honduras
- Este evento ha pasado.

-
-
-
15 julio, 2020
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS); la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud.
*Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, ente ellas el asma.
Tegucigalpa. Con una conferencia magistral virtual sobre COVID 19 y el Aire, La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) a través del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró hoy el Día Internacional del Aire Limpio para cielos Azules y el Día Interamericano de la Calidad del Aire.
A la conferencia asistió en representación del Ministro de MiAmbiente+ Ing. Elvis Rodas, el Director de CESCCO, Lic. Carlos Thompson y decenas de participantes vinculados a la salud y el ambiente, bajo la magistral presentación del Asesor de la Calidad del Aire y Salud de la OPS, Dr. Juan José Castillo, quién entre otras cosas, expresó que para una recuperación de la COVID 19 saludable y respetuosa con el medio ambiente es indispensable proteger y preservar la fuente de la salud humana que es la naturaleza.
Recomendó, invertir en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energías no contaminantes en los centros de salud, asegurar una transición energética en pro de la salud, promover sistemas de alimentación sanos y sostenibles, construir Ciudades sanas y habitables y dejar de utilizar el dinero de los contribuyentes para financiar la contaminación.
Debido la emergencia sanitaria por COVID-19 no se han podido realizar mediciones de partículas para el año 2020, por lo que no hemos podido comparar antes, durante y después de las épocas de incendios los niveles de partículas, incluso los días del episodio de los polvos del Sahara.
MiAmbiente+ a través de CESCCO, específicamente en la Unidad de Contaminación Atmosférica (CAT) coordina desde el año 2012 la “Red de Monitoreo de Partículas Suspendidas en el Aire en Tegucigalpa”, la cual se compone por dos puntos de muestreo: uno situado en el barrio El Centro (HONDUCOR) y el otro situado en la colonia Kennedy (HOSPIMED).
Desde el año 2019 también se cuenta con la Red de Partículas en San Pedro Sula, la cual consta de un punto de muestreo ubicado en el barrio el Centro de esta misma ciudad.
En los puntos de medición de Tegucigalpa se cuenta con equipos de alto volumen (High vol) captadores de Partículas Totales Suspendidas (TPS por sus siglas en ingles), las cuales son menores de 100 um de diámetro aerodinámico; partículas con diámetros aerodinámicos menores de 10 micras (PM10), y partículas finas menores de 2.5 micras (PM2.5); y en San Pedro Sula se tienen equipos de alto volumen (High vol) captadores de PM10 y PM2.5.
En términos de sus efectos en la salud, se conoce que entre más pequeñas sean las partículas, pueden penetrar con mayor facilidad hasta el interior de los pulmones, con posibles efectos tóxicos debido a sus características fisicoquímicas. Las PM10 pueden entrar directamente al aparato respiratorio y depositarse en sus diferentes regiones, mientras que las PM2.5 pueden llegar a la región alveolar.
Las partículas suspendidas son capaces de interferir con uno o más mecanismos de defensa del aparato respiratorio, o actuar como vehículo de sustancias tóxicas absorbidas o adheridas a la superficie de la partícula.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS); la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, ente ellas el asma.
Un estudio realizado por una Universidad de Qatar sobre China entre otros datos da cuenta que al comparar las tasas de mortalidad diarias promedio a causa de la contaminación del aire ambiente respecto a las ocasionadas por el COVID 19 se observó, que al detenerse las actividades industriales se evitaron mayores cifras de muerte a causa de la contaminación atmosférica que aquellas registradas por el COVID-19.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
Argentina, 23 de enero de 2023.- El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, mediante el manejo y la gestión de los recursos utilizados en los organismos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, será la autoridad de aplicación de la norma, cuyo objetivo consiste en la obligatoriedad de implementación de buenas prácticas sostenibles de consumo y de habitabilidad, en…
-
Construcción Sistema de Distribución de Riego Represa Kangani
Bolivia 12 de enero de 2023.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos, el Gobierno Nacional a través del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, junto al Viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo Terán, dieron inicio a la Construcción del Sistema de distribución de riego en la Represa Kangani, en el Municipio de Arbieto del Departamento de Cochabamba. Esta obra permitirá incrementar la producción y el desarrollo de 8 comunidades de…
-
Ibama incauta animales silvestres comercializados y mantenidos ilegalmente en cautiverio por estudiante de veterinaria
Brasil, 19 de enero de 2023.- La operación del Ibama y la Policía Federal (PF) contra el comercio ilegal de animales silvestres realizada el pasado martes (17/01) en la región metropolitana de Río de Janeiro resultó en la incautación de dos monos capuchinos (Sapajus sp) y dos guacamayos canindés (Ara ararauna), especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Ninguno de los animales tenía origen legal. Después de las investigaciones, agentes del…
-
Marie Claude Plumer asume como primera Superintendenta del Medio Ambiente
Chile, 3 de enero de 2023.- La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño, llegaron esta mañana hasta las dependencias del nivel central de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para presentar a la nueva jefa del servicio, Marie Claude Plumer. La abogada fue seleccionada por el Presidente de La República, Gabriel Boric, luego de realizarse el concurso a través de la Alta Dirección Pública, y se convirtió en la primera…
-
Trámite Prueba Dinámica: Listado de CEPD válidos para vehículos diésel y GNV a partir de 2023
Colombia, 24 de enero de 2023.- Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Resolución 762 de 2022 por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamentan los artículos 2.2.5.1.6.1, 2.2.5.1.8.2 y 2.2.5.1.8.3 del Decreto 1076 de 2015 y se adoptan otras disposiciones, la ANLA realiza la publicación del listado donde encontrará los Certificados de Emisiones en Prueba Dinámica (CEPD) y Visto Bueno del Protocolo…
-
Costa Rica participó en Convención de «Cities» que analizó el futuro de conservación de 600 especies de vida silvestre
Junto a representantes de más de 100 países, una delegación de costarricenses conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), participaron en la Convención de Cites que analizó el futuro de la protección de 600 especies de vida silvestre, realizada en Panamá. Costa Rica, 23 de noviembre de 2022.- En medio de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna…
-
Ministerio del Trabajo y SENESCYT suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
Ecuador, 19 de enero de 2023.- El Ministerio del Trabajo y laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de coordinar acciones que permitan contribuir a la inserción laboral de alrededor de 10 mil estudiantes de Institutos Superiores Técnicos-Tecnológicos y Conservatorios públicos, a través de la bolsa pública Encuentra Empleo. El Ministro del Trabajo, Patricio Donoso Chiriboga, manifestó que este trabajo conjunto impulsará el acceso al mercado laboral de los jóvenes. “Este acuerdo permite continuar con nuestra prioridad, la cual es incrementar la empleabilidad en el país…
-
Presentamos el primer Visor de Aguas Residuales del país
El Salvador, 6 de enero de 2023.- El Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio de esta plataforma, la población podrá acceder a toda la información que registra nuestro ministerio sobre las Plantas de aguas residuales y vertidos sin tratamiento. Nuestros equipos técnicos han recopilado en los últimos 3 años información de georreferencia y de forma cualitativa, de las plantas de tratamiento de aguas residuales…
-
MARN certifica a 75 personas de Poptún en educación ambiental
Guatemala, 23 de enero de 2023.- La Dirección de Formación y Participación Social (Difopas), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), certificó a 75 personas con el Diplomado en educación ambiental con énfasis en cambio climático. La actividad fue en coordinación con la Municipalidad de Poptún, Petén. Los participantes son colaboradores de distintas instituciones públicas, personal de la comuna y docentes. El diplomado tienen como objetivo fomentar el resguardo de los recursos naturales y generar conciencia ambiental en los…
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la vida de nuestra gente y del planeta, a la vez que cumplimos transparentemente con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)…
-
En el Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Profepa aseguran troncos de pino
México 8 de diciembre de 2022.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y en apego a la Estrategia contra la Deforestación y Tala Ilegal, en el Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal del Ejército Mexicano y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), localizaron alrededor de 104 troncos de madera, presuntamente talados de manera ilícita. El hallazgo se realizó durante patrullajes de prevención y seguridad en el municipio de Otzolotepec, donde autoridades se internaron en un…
-
MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá
Panamá, 24 de enero de 2023.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con el área focal de la Estrategia del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), sobre la mitigación al cambio climático, y que se desarrollará con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el PNUD y la Fundación Wetlands International. Este proyecto tiene como objetivo fomentar las condiciones propicias para…
-
Realizan jornada de intercambio de aprendizaje del Proyecto ABE Chaco
Durante la jornada se abordaron presentaciones sobre las políticas públicas de cambio climático con énfasis en adaptación, conceptos de Adaptación Basada en ecosistemas, estado del avance del proyecto, salvaguarda y mecanismo de queja y un conversatorio sobre las experiencias de cada comunidad específicamente en apicultura y gestión del agua con relación al proyecto a la fecha. Paraguay, 30 de noviembre de 2022.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) y la…
-
Designan a Johnny Marchán Peña como nuevo presidente del Consejo Directivo del OEFA
Perú, 10 de enero de 2023.- Mediante Resolución Suprema N° 002-2023-MINAM se designó, a partir del 06 de enero del 2023, a Johnny Marchán Peña como presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Durante su presentación estuvieron presentes la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz; la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra; y el jefe de Gabinete de Asesores del Minam, Gunther Merzthal. La ministra del Ambiente,…

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
