Ya está en el Congreso el proyecto de Ley de Educación Ambiental
Argentina, 2 de noviembre del 2020.- El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. El mismo es el producto de un trabajo conjunto entre los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En el mensaje que acompañó el proyecto de ley elevado para la consideración del Poder Legislativo, el presidente Alberto Fernández expresó: “La consolidación de un marco legal integral para la educación ambiental es una deuda que todavía tenemos en la República Argentina”.
“Es el momento de implementar una ley de educación ambiental que otorgue a los diversos sectores de la población herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”, subrayó el mandatario al finalizar la misiva en la que solicita al Honorable Congreso de la Nación la aprobación de la norma.
En tal sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró: “Fue la sociedad la que nos demandó, a nivel institucional, poner en discusión un proyecto de ley”, y afirmó que esto debía hacerse “con un carácter muy federal”, por lo que “fue consensuado con las autoridades ambientales de todas las provincias”. “Hemos trabajado en esta dirección junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta”, agregó el funcionario. También indicó que, de aprobarse la ley, “va a modificar no solamente lo curricular sino que también va a generar ciudadanos críticos con conciencia ambiental”; “va a garantizar un piso de conciencia ciudadana altísima», aseguró.
Cabandié explicó asimismo: “Cuando desde la escuela brindamos educación ambiental y lo llevamos a la práctica es un factor de viralización de los conceptos ambientales de una forma extraordinaria. Los niños, niñas, los y las estudiantes son sujetos que replican en sus casas lo que aprenden en las escuelas”.
El ministro también afirmó que de lo que se trata es “de empoderar”, porque “cuando la ciudadanía adquiere conciencia, contenidos y conceptos, no es fácil degradar el ambiente por cualquier motivo”. “El único camino para generar cambios sustanciales es con iniciativas como esta, en las que las instituciones democráticas de nuestro país, junto a la ciudadanía, generemos una fuerte sinergia para que, de una vez por todas, iniciemos un camino en el que los desafíos pendientes que tenemos en la agenda, que es poner a la Argentina de pie, los podamos encarar con responsabilidad sobre el cuidado y protección de nuestro ambiente”, puntualizó Cabandié.
Cabe recordar que el proyecto de ley había sido presentado por el presidente Alberto Fernández en oportunidad de los anuncios del Plan de Políticas Ambientales, que contó con la participación del ministro Cabandié.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile plantearon una agenda ambiental común en un encuentro bilateral
El ministro de Ambiente de la Nación junto a su par chilena, Maisa Rojas Corradi, dialogaron en Portugal sobre temas estratégicos para la región.
-
Ministro Juan Santos Cruz se reunió con organizaciones sociales del departamento de Chuquisaca para la coordinación de obras
Bolivia, 16 de enero de 2022.- Con el objetivo de desarrollar un trabajo coordinado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, se reunieron con la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca en la Villa Bolivariana, donde informaron que el Gobierno […]
-
Brasil: Ibama lanzó Pamgia, plataforma web de información ambiental
El 15 de junio el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables lanzó el sitio web que promueve una mayor integración entre los diversos temas ambientales de su competencia.
-
México realizó Taller “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”
Santiago, 29 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó el quinto taller programado para este 2022, sobre “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”, […]
-
Colombia: La apuesta de la ANLA en el desarrollo de nuevas tecnologías para el licenciamiento ambiental
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales presentó en el 9° Foro Energético de ANDEG los lineamientos generales, instrumentos y herramientas que permiten fortalecer la objetividad, oportunidad y transparencia en los procesos de evaluación ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
-
Costa Rica: MINAE en coordinación con BID y AFD capacitan profesionales en sistemas de información geográfica, en el análisis y generación de datos científicos del país
Esta formación busca desarrollar las capacidades en las instituciones involucradas en el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, junto a la generación de datos ambientales para robustecer los procesos de toma de decisiones basados en la evidencia. Costa Rica, 29 de junio de 2022. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por […]
-
Ecuador: 66 comunidades Awá y Afro implementan medidas de adaptación al cambio climático
Durante dos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó las medidas de Adaptación al Cambio Climático que se implementarán en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, con el objetivo de fortalecer la conservación, restauración y gobernanza de las Reservas del bosque Awá y el uso sostenible del manglar en comunidades vulnerables […]
-
El Salvador: Ministro Fernando López presenta el Diagnóstico Nacional de Residuos
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó el Diagnóstico Nacional de Residuos, el primer gran paso para trabajar de forma ordenada, para hacer una mejor gestión de los residuos y construir un “Futuro Verde” para El Salvador. El Salvador, 11 de julio de 2022. El documento permitirá orientar las futuras políticas […]
-
Guatemala: Presidente Alejandro Giammattei reconoce los avances del MARN en la conservación ambiental
El ministro Mario Rojas Espino y los viceministros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei para presentar los avances y resultados de la institución.
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la […]
-
La PROFEPA atiende el varamiento de 33 delfines en La Paz, Baja California Sur
México, 26 de mayo de 2022.- En atención al reporte por el varamiento masivo de delfines en La Paz, Baja California Sur, especialistas e inspectores federales de la Profepa en el estado, en coordinación con la Red Estatal de Varamientos, el Centro de Rescate, PRIMMA, MMARES y el Museo de la Ballena, se trasladaron a la […]
-
MiAMBIENTE inspecciona la comunidad de El Peñón para futuras reforestaciones
Panamá, 28 de mayo de 2022.- Técnicos del Ministerio de Ambiente, regional Panamá Norte, realizaron una inspección en el sector de El Peñón, lugar en donde se realizará a futuro trabajos de restauración forestal. El equipo estuvo conformado por miembros de la comunidad, estudiantes de la escuela República Árabe de Egipto y República de India, docentes, […]
-
DNCC entrega reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio del MADES
Paraguay, 27 de mayo de 2022.- La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizó la entrega de reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio a través del proyecto MTF/GLO/168 “Apoyo para planificación de una Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) de la Ganadería Paraguaya, en el marco […]
-
Proyecto de cooperación triangular en fiscalización y cumplimiento ambiental Chile-Perú-Alemania realizó Cuarto Taller sobre experiencias en supervisión ambiental en actividades pesqueras y acuícolas en el país altiplánico
Actividad que estuvo a cargo de los equipos de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Lima, 6 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
