Proyecto de cooperación triangular en fiscalización ambiental Chile-Perú-Alemania: Taller de intercambio de experiencias sobre fiscalización de relaves mineros
El día 13 de abril se llevó a cabo el taller sobre la Instrucción General dictada por la SMA para la vigilancia del componente agua en relación a depósitos de relave.
Santiago, 13 de abril de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se llevó a cabo un taller de intercambio de experiencias donde se presentó las perspectivas y desafíos de la instrucción general dictada en enero de este año 2022 por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile para la vigilancia ambiental de depósitos de relaves mineros. Esta instrucción es parte de las acciones desplegadas en la Estrategia que esta Superintendencia se encuentra impulsando para la fiscalización de relaves en el país, siendo fruto de un trabajo colaborativo con el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Dirección general de Aguas (DGA) para definir un estándar de monitoreo común a nivel nacional, con énfasis en el componente “Agua” y en vigilar la estabilidad química de las instalaciones con el uso de las últimas tecnologías informáticas disponibles.
Rubén Verdugo, jefe de la División de Fiscalización de la SMA, recalcó al inicio del taller que se está buscando “tener una mirada preventiva respecto a los proyectos, sobre todo en minería”. En ese sentido, agradeció el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) para la jornada de colaboración, y recalcó la necesidad de este tipo de instancias para “ir diseminando conocimientos desde la SMA de Chile y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú. En el área minera podemos compartir experiencias con Ecuador, Bolivia y Argentina en su zona norte. En la medida que nuestras instituciones fortalecen sus competencias, es importante diseminarlo al resto de la región”. Finalmente, indicó que “este proyecto de cooperación, así como esta instrucción en particular nos desafía a innovar, a gestionar la fiscalización desde el ámbito preventivo y a comunicar de manera oportuna y sistemática nuestras acciones”, destacó.
Luego, el especialista de la sección de Recursos Hídricos y Biodiversidad de la División de Fiscalización, Sergio Vilches, realizó la exposición sobre el contexto general de la nueva instrucción de relaves y los casos que se están revisando en esta materia. En ese sentido, Vilches explicó que Chile es el tercer país con más depósitos de relave en el mundo, sólo superado por China y EE.UU., con alrededor de 750 depósitos, ubicados mayormente en la zona norte.
Agregó que, para la SMA, la fiscalización de los temas ambientales asociados a la minería es un foco de gestión importante, dentro de lo cual el seguimiento del recurso hídrico asociado a los depósitos de relave es un eje prioritario. Al respecto, destacó el trabajo coordinado de la SMA con otros organismos públicos como el SERNAGEOMIN y la DGA, dado que los tres organismos en conjunto se encargan de la fiscalización de las temáticas de estabilidad química en los depósitos de relave.
Respecto al seguimiento de los datos de monitoreo de estas instalaciones, acotó que “Desde la SMA nos hemos visto en la necesidad de gestionar mejor la información que recibimos: tenemos un alto volumen de informes de seguimiento ligados al sector minero. Por ello, se definieron criterios uniformes para el monitoreo y la reportabilidad en depósitos de relaves y se está trabajando en generar una plataforma de gestión y visualización de datos donde los distintos servicios públicos con competencia puedan tener acceso, y a futuro, también se contempla dejar este recurso disponible para la ciudadanía”, explicó Vilches. En esta misma línea, contó la experiencia de un plan piloto desarrollado en conjunto con el SERNAGEOMIN, donde ya se está trabajando en hacer seguimiento en línea de datos físico-químicos de un depósito de relaves de la minera Anglo American en la Región Metropolitana.
Asimismo, relevó la importancia de la instrucción general para depósitos de relave, dictada en enero de 2022, por cuanto contribuye a estandarizar el seguimiento ambiental de estas instalaciones. “En Chile tenemos depósitos regulados por permisos muy antiguos, con menos compromisos de monitoreo, y a la vez otros más nuevos, con más requisitos y obligaciones, razón por la cual se requiere disminuir esta brecha por medio de la instrucción general que fue recientemente dictada”, explicó Vilches.
A modo de resumen: la instrucción general aplica a todos aquellos depósitos de relave que cumplen la condición de haber iniciado su depositación y no haber comenzado la ejecución de su plan de cierre, y que a la vez cuenten con al menos con una Resolución de Calificación Ambiental favorable. En tanto, sus plazos y obligaciones fueron diferenciadas según el tamaño de las instalaciones, considerando un primer grupo de grandes depósitos de relave (instalaciones con más de 100 millones de toneladas), y un segundo grupo con el resto de los depósitos (instalaciones con menos de 100 millones de toneladas). En un primer hito, los titulares deberán realizar el catastro de sus puntos de monitoreo y parámetros en los sistemas informáticos de la SMA, para luego iniciar con el reporte electrónico (para datos discretos) y finalmente la conexión en línea (para datos continuos), según corresponda.
Luego de la exposición, se dio un espacio para consultas de los asistentes, con el objetivo de aclarar sus dudas y recibir sus comentarios respecto a la iniciativa, lo cual permitió llevar a cabo una provechosa instancia de colaboración y retroalimentación en el marco del proyecto triangular OEFA-SMA-GIZ-.
Chile

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile plantearon una agenda ambiental común en un encuentro bilateral
El ministro de Ambiente de la Nación junto a su par chilena, Maisa Rojas Corradi, dialogaron en Portugal sobre temas estratégicos para la región.
-
Ministro Juan Santos Cruz se reunió con organizaciones sociales del departamento de Chuquisaca para la coordinación de obras
Bolivia, 16 de enero de 2022.- Con el objetivo de desarrollar un trabajo coordinado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, se reunieron con la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca en la Villa Bolivariana, donde informaron que el Gobierno […]
-
Brasil: Ibama lanzó Pamgia, plataforma web de información ambiental
El 15 de junio el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables lanzó el sitio web que promueve una mayor integración entre los diversos temas ambientales de su competencia.
-
México realizó Taller “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”
Santiago, 29 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó el quinto taller programado para este 2022, sobre “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”, […]
-
Colombia: La apuesta de la ANLA en el desarrollo de nuevas tecnologías para el licenciamiento ambiental
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales presentó en el 9° Foro Energético de ANDEG los lineamientos generales, instrumentos y herramientas que permiten fortalecer la objetividad, oportunidad y transparencia en los procesos de evaluación ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
-
Costa Rica: MINAE en coordinación con BID y AFD capacitan profesionales en sistemas de información geográfica, en el análisis y generación de datos científicos del país
Esta formación busca desarrollar las capacidades en las instituciones involucradas en el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, junto a la generación de datos ambientales para robustecer los procesos de toma de decisiones basados en la evidencia. Costa Rica, 29 de junio de 2022. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por […]
-
Ecuador: 66 comunidades Awá y Afro implementan medidas de adaptación al cambio climático
Durante dos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó las medidas de Adaptación al Cambio Climático que se implementarán en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, con el objetivo de fortalecer la conservación, restauración y gobernanza de las Reservas del bosque Awá y el uso sostenible del manglar en comunidades vulnerables […]
-
El Salvador: Ministro Fernando López presenta el Diagnóstico Nacional de Residuos
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó el Diagnóstico Nacional de Residuos, el primer gran paso para trabajar de forma ordenada, para hacer una mejor gestión de los residuos y construir un “Futuro Verde” para El Salvador. El Salvador, 11 de julio de 2022. El documento permitirá orientar las futuras políticas […]
-
Guatemala: Presidente Alejandro Giammattei reconoce los avances del MARN en la conservación ambiental
El ministro Mario Rojas Espino y los viceministros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei para presentar los avances y resultados de la institución.
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la […]
-
La PROFEPA atiende el varamiento de 33 delfines en La Paz, Baja California Sur
México, 26 de mayo de 2022.- En atención al reporte por el varamiento masivo de delfines en La Paz, Baja California Sur, especialistas e inspectores federales de la Profepa en el estado, en coordinación con la Red Estatal de Varamientos, el Centro de Rescate, PRIMMA, MMARES y el Museo de la Ballena, se trasladaron a la […]
-
MiAMBIENTE inspecciona la comunidad de El Peñón para futuras reforestaciones
Panamá, 28 de mayo de 2022.- Técnicos del Ministerio de Ambiente, regional Panamá Norte, realizaron una inspección en el sector de El Peñón, lugar en donde se realizará a futuro trabajos de restauración forestal. El equipo estuvo conformado por miembros de la comunidad, estudiantes de la escuela República Árabe de Egipto y República de India, docentes, […]
-
DNCC entrega reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio del MADES
Paraguay, 27 de mayo de 2022.- La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizó la entrega de reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio a través del proyecto MTF/GLO/168 “Apoyo para planificación de una Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) de la Ganadería Paraguaya, en el marco […]
-
Proyecto de cooperación triangular en fiscalización y cumplimiento ambiental Chile-Perú-Alemania realizó Cuarto Taller sobre experiencias en supervisión ambiental en actividades pesqueras y acuícolas en el país altiplánico
Actividad que estuvo a cargo de los equipos de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Lima, 6 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
