Inicia consulta a 82 municipalidades sobre metodología actualizada para incorporar variable ambiental en planes reguladores
Costa Rica, 8 de noviembre de 2021.- Proceso incluirá también a expertos en planificación urbana y ciudadanía en general. SETENA y MIVAH lideran iniciativa que busca armonizar el desarrollo urbano con la protección de los recursos naturales. Metodología fue elaborada en atención a una disposición de la Contraloría General, la cual solicitó reestructurar el procedimiento de incorporación de la variable ambiental en instrumentos de ordenamiento territorial.
El lunes 8 de noviembre, se envió a los 82 gobiernos locales del país la propuesta para mejorar y actualizar el método de incorporación de la variable ambiental en instrumentos de ordenamiento territorial.
La metodología –conocida como RIVAIOT- fue desarrollada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH).
Dicha propuesta se elaboró en atención a una disposición de la Contraloría General de la República, la cual solicitó reestructurar el procedimiento de incorporación de la variable ambiental en instrumentos de ordenamiento territorial.
Entre los beneficios de la nueva propuesta de reglamento, destacan una mayor protección de los recursos naturales y una mejor inclusión del enfoque climático en las propuestas de planificación territorial. Con ello, se da más claridad y agilidad en la tramitación de la viabilidad ambiental, que deben recibir los planes reguladores, de previo a su aprobación y adopción final.
Además, se garantiza más acompañamiento y eficiencia por parte de la SETENA durante el proceso de revisión.
La ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos, indicó que los objetivos de este proyecto a escala nacional, son generar eficiencia en la planificación del territorio para lograr una mejor protección de la biodiversidad, los recursos naturales, salud y seguridad de las personas.
“Además, fortalecerá el acompañamiento que brinda la Secretaría Técnica Nacional Ambiental a la institución proponente de los estudios en todas las fases del proceso y permitirá digitalizarlo y vincularlo con la iniciativa de ventanilla única de la SETENA”, puntualizó la ministra Campos.
Claudia Dobles, Primera Dama de la República, explicó que se trata de una mejora necesaria en los procesos que deben realizar los gobiernos locales, sin desmejorar ni sacrificar la calidad y rigurosidad del tema ambiental.
“Precisamente la nueva propuesta brindará protección a los recursos naturales y contribuirá a la resiliencia del territorio con una mejora en la inclusión del enfoque climático. Esperamos además una mejora sustancial en los procesos que deben realizar los gobiernos locales”, detalló Dobles.
Ulises Álvarez, secretario general de la SETENA, fue enfático en resaltar que uno de los objetivos institucionales es la protección ambiental de manera integral, por ello, la importancia de armonizar el desarrollo urbano con la protección de los recursos naturales.
“Esta es otra de las sinergias que nos encontramos fortaleciendo con el MIVAH en la Agenda Urbano-Ambiente, de trabajo conjunto y en la que también coordinamos con otras instituciones públicas involucradas”, dijo Álvarez.
Cada municipio podrá enviar sus observaciones a la metodología propuesta, a fin de nutrir y robustecer la del Poder Ejecutivo, durante el proceso de consulta que se extenderá desde este 8 de noviembre hasta el 8 de diciembre.
A la vez, expertos en la materia hará sus observaciones entre noviembre-diciembre y la ciudadanía también podrá participar y aportar sus recomendaciones en el mes de enero del año 2022.
Costa Rica

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Argentina y Chile plantearon una agenda ambiental común en un encuentro bilateral
El ministro de Ambiente de la Nación junto a su par chilena, Maisa Rojas Corradi, dialogaron en Portugal sobre temas estratégicos para la región.
-
Ministro Juan Santos Cruz se reunió con organizaciones sociales del departamento de Chuquisaca para la coordinación de obras
Bolivia, 16 de enero de 2022.- Con el objetivo de desarrollar un trabajo coordinado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, se reunieron con la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca en la Villa Bolivariana, donde informaron que el Gobierno […]
-
Brasil: Ibama lanzó Pamgia, plataforma web de información ambiental
El 15 de junio el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables lanzó el sitio web que promueve una mayor integración entre los diversos temas ambientales de su competencia.
-
México realizó Taller “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”
Santiago, 29 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó el quinto taller programado para este 2022, sobre “Manejo y Supervisión Ambiental a Tiraderos a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Municipales”, […]
-
Colombia: La apuesta de la ANLA en el desarrollo de nuevas tecnologías para el licenciamiento ambiental
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales presentó en el 9° Foro Energético de ANDEG los lineamientos generales, instrumentos y herramientas que permiten fortalecer la objetividad, oportunidad y transparencia en los procesos de evaluación ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
-
Costa Rica: MINAE en coordinación con BID y AFD capacitan profesionales en sistemas de información geográfica, en el análisis y generación de datos científicos del país
Esta formación busca desarrollar las capacidades en las instituciones involucradas en el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, junto a la generación de datos ambientales para robustecer los procesos de toma de decisiones basados en la evidencia. Costa Rica, 29 de junio de 2022. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por […]
-
Ecuador: 66 comunidades Awá y Afro implementan medidas de adaptación al cambio climático
Durante dos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó las medidas de Adaptación al Cambio Climático que se implementarán en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, con el objetivo de fortalecer la conservación, restauración y gobernanza de las Reservas del bosque Awá y el uso sostenible del manglar en comunidades vulnerables […]
-
El Salvador: Ministro Fernando López presenta el Diagnóstico Nacional de Residuos
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó el Diagnóstico Nacional de Residuos, el primer gran paso para trabajar de forma ordenada, para hacer una mejor gestión de los residuos y construir un “Futuro Verde” para El Salvador. El Salvador, 11 de julio de 2022. El documento permitirá orientar las futuras políticas […]
-
Guatemala: Presidente Alejandro Giammattei reconoce los avances del MARN en la conservación ambiental
El ministro Mario Rojas Espino y los viceministros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei para presentar los avances y resultados de la institución.
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la […]
-
La PROFEPA atiende el varamiento de 33 delfines en La Paz, Baja California Sur
México, 26 de mayo de 2022.- En atención al reporte por el varamiento masivo de delfines en La Paz, Baja California Sur, especialistas e inspectores federales de la Profepa en el estado, en coordinación con la Red Estatal de Varamientos, el Centro de Rescate, PRIMMA, MMARES y el Museo de la Ballena, se trasladaron a la […]
-
MiAMBIENTE inspecciona la comunidad de El Peñón para futuras reforestaciones
Panamá, 28 de mayo de 2022.- Técnicos del Ministerio de Ambiente, regional Panamá Norte, realizaron una inspección en el sector de El Peñón, lugar en donde se realizará a futuro trabajos de restauración forestal. El equipo estuvo conformado por miembros de la comunidad, estudiantes de la escuela República Árabe de Egipto y República de India, docentes, […]
-
DNCC entrega reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio del MADES
Paraguay, 27 de mayo de 2022.- La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizó la entrega de reactivos y equipos a la Dirección de Laboratorio a través del proyecto MTF/GLO/168 “Apoyo para planificación de una Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) de la Ganadería Paraguaya, en el marco […]
-
Proyecto de cooperación triangular en fiscalización y cumplimiento ambiental Chile-Perú-Alemania realizó Cuarto Taller sobre experiencias en supervisión ambiental en actividades pesqueras y acuícolas en el país altiplánico
Actividad que estuvo a cargo de los equipos de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Lima, 6 de junio de 2022. En el marco del proyecto de cooperación triangular para la fiscalización y cumplimiento ambiental entre Perú, Chile y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se realizó […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
