Ecuador: 66 comunidades Awá y Afro implementan medidas de adaptación al cambio climático
Durante dos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó las medidas de Adaptación al Cambio Climático que se implementarán en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, con el objetivo de fortalecer la conservación, restauración y gobernanza de las Reservas del bosque Awá y el uso sostenible del manglar en comunidades vulnerables afrodescendientes e indígenas de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador; en el marco del Proyecto Binacional de Adaptación.
Ecuardor, 29 de junio de 2022. Los días 09 y 10 de junio, la Confederación Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y la Federación de Comunidades Awá del Ecuador (FCAE) junto a representantes de 66 comunidades de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, realizaron mingas comunitarias para promover la conservación, restauración y reforestación de la zona fronteriza; esta área es utilizada en agricultura familiar y como medio de subsistencia (caza, pesca y recolección de moluscos y crustáceos), y se encuentra amenazada por lluvias intensas y altas temperaturas que impactan en la seguridad alimentaria y nutricional, y la convierten en una zona de alta vulnerabilidad al cambio climático.
Inés Arias, directora de Adaptación al Cambio Climático del MAATE afirmó que “estas acciones nos permiten promover los saberes ancestrales e incentivan la integración e involucramiento de las comunidades en estos procesos, a través de los cuales esperamos que más de 2.500 hectáreas de bosque Awá y 13.300 hectáreas de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje refuercen su gobernanza y estrategias de conservación para 2024”.
Por otra parte, Edwin Cervantes, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería resaltó que el monto de inversión para poner en marcha estas acciones es de USD 529.395,08 y beneficiará a 8.812 personas, de los cuales más del 48% son mujeres. Las medidas de adaptación a implementarse fortalecerán la resiliencia e incrementará el índice de seguridad alimentaria de las comunidades Awá y Afro.
Mientras que, Alessandro Dinucci, director Adjunto del Programa Mundial de Alimentos en el Ecuador destacó que “por medio de esta iniciativa que promueve respuestas socio ambientales sostenibles se busca conservar la riqueza natural y cultural de la zona, potenciando las capacidades comunitarias para que las respuestas y aportes se generen desde y para la comunidad”.
El Proyecto Binacional de Adaptación se desarrolla con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y es implementado por el Programa Mundial de Alimentos con financiamiento proveniente del Fondo de Adaptación; junto a la CANE y la FCAE como socios ejecutores locales en el país.
- La información proviene de: https://www.ambiente.gob.ec/66-comunidades-awa-y-afro-del-ecuador-implementan-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico/

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Canabié llamó a adoptar la agenda de Sostenibilidad y Justicia Ambiental
Así lo afirmó el ministro nacional durante su participación, de manera virtual, en un evento paralelo que se llevó a cabo en el marco del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible 2022 de las Naciones Unidas. Buenos Aires, 13 de julio de 2022.- El titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la […]
-
Ministro Juan Santos Cruz se reunió con organizaciones sociales del departamento de Chuquisaca para la coordinación de obras
Bolivia, 16 de enero de 2022.- Con el objetivo de desarrollar un trabajo coordinado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, se reunieron con la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca en la Villa Bolivariana, donde informaron que el Gobierno […]
-
Brasil: Ibama lanzó Pamgia, plataforma web de información ambiental
El 15 de junio el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables lanzó el sitio web que promueve una mayor integración entre los diversos temas ambientales de su competencia.
-
Chile: Superintendencia del Medio Ambiente firma convenios de colaboración con Municipalidades de Puerto Montt y Castro
Cada acuerdo busca entregar capacitación a los funcionarios municipales para que puedan medir ruidos en la comuna respectiva, utilizando sonómetros calibrados y con las técnicas que se deben aplicar según el Decreto Supremo N°38 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, entre otros compromisos. Chile – Puerto Montt, 11 de agosto de 2022. […]
-
SEGUNDO SIMPOSIO ANLA “ACCIONES PARA CONSTRUIR COLECTIVAMENTE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL”
Bogotá, 25 de julio de 2022. El próximo 27 y 28 de julio la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, invita a participar del segundo Simposio ANLA en modalidad virtual. Un espacio que tiene como objetivo construir acciones colectivas para la sostenibilidad ambiental. Tras del éxito de la primera versión, se llevará a cabo el Segundo […]
-
Costa Rica: MINAE en coordinación con BID y AFD capacitan profesionales en sistemas de información geográfica, en el análisis y generación de datos científicos del país
Esta formación busca desarrollar las capacidades en las instituciones involucradas en el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, junto a la generación de datos ambientales para robustecer los procesos de toma de decisiones basados en la evidencia. Costa Rica, 29 de junio de 2022. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por […]
-
Ecuador anunció el Día Mundial del Sobregiro del Planeta 2022 por su liderazgo en conservación
El evento contó con la presencia de Mathis Wackernagel, fundador de Global Footprint Network, organización de investigación internacional que calcula la fecha del déficit ambiental y muestra que vivimos a crédito con la tierra. Ecuador, 28 de julio de 2022.- El 28 de julio de 2022, los recursos naturales de la Tierra disponibles para todo […]
-
«Al borde de la extinción»: Miniserie que busca sensibilizar a la población sobre la protección de especies nativas
El documental cuenta con seis capítulos y en cada uno de ellos se abordan los Programas de Conservación de las especies nativas del país, que sufren por estar amenazadas y encontrarse en peligro de extinción y son prioritarias para la biodiversidad. El Salvador, 27 de julio de 2022.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos […]
-
MARN comprometido con el resguardo de las fuentes hídricas
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Izabal y Río Dulce (Amasurli), vela por el resguardo de los recursos naturales de este importante ecosistema. Guatemala, 29 de julio de 2022.- Autoridades del MARN participaron en la sesión del Consejo […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de los recursos forestales del Estado, de cara a cumplir con el compromiso de refundación, impulsando la justicia climática, salvaguardando los recursos naturales y preservando la […]
-
SEMARNAT y PROFEPA: Felinos de Ajusco irán a un lugar idóneo para ser atendidos
El sector ambiental federal se coordina con autoridades capitalinas y organizaciones civiles interesadas en apoyar el traslado y atención de los ejemplares. El Zoológico de Chapultepec ya recibió a los primeros 4 leones y 14 primate. México, 07 de julio de 2022.- En atención a diversas denuncias ciudadanas por maltrato a felinos, el pasado 4 […]
-
Guardaparques realizan más de un centenar de patrullajes en el PNM Golfo de Chiriquí
Los guardaparques del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh) han realizado en lo que va del año 109 patrullajes, de los cuales 74 son acuáticos y 35 terrestres. Panamá, 29 de julio de 2022.- Esta labor de monitoreo y vigilancia se desarrolla en puntos estratégicos y de interés como: Punta Pozo, Jurel, playa Blanca, […]
-
Proyecto Paraguay+Verde presentó sus actividades a la plataforma de commodities sustentables de Alto Paraná
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Planificación Estratégica) convocó a los miembros de la Plataforma de Commodities Sustentables de Alto Paraná a una reunión de presentación del proyecto Paraguay + Verde. Paraguay, 26 de julio de 2022.- Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Intendente de […]
-
OEFA Perú recibió visita académica de 20 estudiantes de Derecho de la Universidad Diego Portales – Chile
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recibió a 20 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales de Chile, para que conozcan las funciones y competencias de la entidad como organismo fiscalizador ambiental en el Perú. Lima, 21 de julio de 2022.- Durante la […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
Presentación de publicación virtual sobre Evaluaciones Ambientales Tempranas (EAT) a cargo del OEFA – Tomo III
